EI Vitíligo es un desorden crónico adquirido de la pigmentación, caracterizado por máculas o manchas bien definidas acrómicas o hipocrómicas.
La enfermedad comienza con una o varias máculas de límites precisos que gradualmente aumentan de tamaño. Su distribución es variada, afectando cualquier región de la piel y membranas mucosas, comprometiendo en algunos casos el pigmento de otros lugares incluidos los ojos y el cabello. Afecta alrededor del 0.5% de la población general.
Puede presentarse a cualquier edad teniendo una mayor incidencia entre los 10 y los 30 años. El vitíligo puede estar asociado con otras enfermedades autoinmunes tales como, hipotiroidismo, diabetes mellitus, enfermedad de Addison, entre otras.
De acuerdo a la clasificación, se han propuesto diversos esquemas que se basan en la localización, distribución y extensión de las lesiones. Respecto a la localización de las lesiones ha sido clasificado en: localizado, generalizado y universal (clasificación propuesta por Lerner AB y Nordlund JJ).
Una segunda clasificación en la cual se basa un reciente consenso internacional nos habla de dos formas mayores:
Vitíligo No Segmentario: llamado vitíligo común, el cual evoluciona en tamaño a lo largo de la vida, se asocia con el fenómeno isomórfico de Koebner.
Vitíligo Segmentario: presenta distribución dermatomal, puede afectar en forma parcial o total un segmento, algunas características son el inicio rápido y el compromiso del sistema pigmentario del folículo piloso.
El tratamiento médico emplea los corticoides tópicos, así como los inhibidores tópicos de la calcineurina como fármacos de primera línea indicados para las formas limitadas de vitíligo. Los corticoides tópicos han demostrado tener hasta un 75% de repigmentación sobre zonas expuestas, pieles más oscuras y lesiones recientes.
Uno de los métodos utilizados en el proceso de repigmentación es la aplicación de psoralenos por vía oral o tópica, con la subsecuente exposición a la luz ultravioleta de tipo A con un espectro de 320 a 400 nm (PUVA. La luz ultravioleta de tipo B de banda estrecha (UVB nb). La terapia con Excimer Laser posee un ancho de banda de 308 nm y ha demostrado eficacia con tres sesiones semanales.
Dra. Marianela Moreyra Vargas Machuca
Medico Dermatóloga Hospital Arzobispo Loayza.
Clínica Centenario Peruano Japonesa.