La viruela del mono, también llamada viruela del simio; es una infección zoonótica viral rara que se transmite por el contacto de personas con animales salvajes infectados, causada por el virus variola (poxvirus). La Organización Mundial de la Salud, ha puesto en alerta al mundo los recientes casos detectados en Canadá, Estados Unidos y varios países de Europa. Sin embargo, hasta el día de hoy se conoce muy poco de la enfermedad y de las diferencias frente a una viruela normal.
Según la OMS, las características de una infección de viruela del mono, son bastantes similares a una viruela normal. Puesto que ambas comparten el orthopoxvirus de la viruela original, la viruela fue la primera enfermedad en ser erradicada en todo el mundo gracias a una campaña mundial de vacunación y contención. Desde entonces, el último caso registrado de viruela en el mundo fue en Somalia, en 1977.
Síntomas de la viruela del mono
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), de los Estados Unidos, han señalado mediante un informe, las principales características y síntomas de esta nueva enfermedad.
Periodo de incubación:
El periodo de incubación o invasión, suele ser de 7 a 14 días, aunque puede oscilar entre 5 y 21 días.
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Dolores musculares
- Dolor de espalda
- Ganglios linfáticos inflamados
- Escalofríos
- Agotamiento
Según la CDC, la principal diferencia entre la viruela del simio y la viruela es que la viruela del simio hace que se inflamen los ganglios linfáticos. Los ganglios linfáticos pertenecen al sistema linfático, parte del sistema inmunológico del cuerpo, que incluye una red compuesta de vasos linfáticos y ganglios linfáticos. Estos se encargan de recolectar y transportar la sangre a través del cuerpo, mediante un fluido acuoso llamado fluido linfático. Que contiene glóbulos blancos los cuales ayudan a combatir las infecciones.

Los ganglios linfáticos se localizan en muchas partes del cuerpo, incluyendo cuello, axilas, pecho y abdomen, siendo la principal diferencia de una infección por viruela común.
El Dr. Hans Henri P. Kluge, Director Regional de la OMS en Europa, mediante un comunicado oficial, enfatizó acerca de los casos de viruela del simio, reportados en ocho países de Europa. “La mayoría de los casos que se están investigando actualmente en Europa son hasta ahora leves. La viruela del mono suele ser una enfermedad autolimitada, y la mayoría de las personas infectadas se recuperarán en unas pocas semanas sin tratamiento. Sin embargo, la enfermedad puede ser más grave, especialmente en niños pequeños, mujeres embarazadas y personas inmunodeprimidas”, sostiene el Director.
Perú declara alerta sanitaria por viruela del mono
El Ministerio de Salud emitió el pasado viernes 20 de mayo la alerta epidemiológica ante los recientes casos de viruela del mono en todos los establecimientos públicos y privados a nivel nacional.
El Minsa informó que, a pesar de no detectar ningún caso, la medida busca poder identificar, notificar e investigar a tiempo aquellos que puedan presentarse en el país.