Investigadores de la Unidad de Telesalud (UTS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) se hicieron acreedores de S/150.000 otorgados por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec). Debido a que, presentaron el proyecto: “Diseñando y validando una red de colaboración de brigadistas voluntarios para la investigación, detección y manejo primario de casos comunitarios afectados por el COVID-19 severo”.
Dicho plan se contempla en tres etapas, según los indagadores sanmarquinos. Y se dividen en las siguientes:
La primera es la fase formativa, donde se desarrollarán protocolos de comunicación culturalmente apropiados hacia los brigadistas y usuarios; La segunda es el diseño del sistema de telemonitoreo, en el que se implementará el ‘kit de herramientas virtuales’ con el fin de simplificar la estrategia comunicativa del brigadista voluntario al brindar soporte de teletriaje de dificultad respiratoria al usuario; La tercera tratará acerca del despliegue del servicio donde se aplicarán y evaluarán en campo los protocolos de telemonitoreo.
El período para realizarlo será de tres meses conforme a la capacitación, adaptación y estrategias comunicativas relevantes para la teledetección con un alcance de 300 usuarios inicialmente. Se prevé que, a largo plazo, este servicio de telemonitoreo podrá atender aproximadamente a 10.000 personas.
La iniciativa Covida, como lo nombraron los investigadores, fue declarado uno de los ganadores de este concurso. La planificación fue liderada por Javier Vargas Herrera de la Facultad de Medicina, y está integrada por los investigadores docentes, Leonardo Rojas Mezarina, Javier Silva Valencia, Max Chahuara Rojas, Stefan Escobar Agreda, Héctor Espinoza Herrera y Carlos Delgado Bocanegra. También la integran los investigadores invitados Silvana Matassini Eyzaguirre y Percy Soto Becerra.
Finalmente, la Unidad de Telesalud (UTS) de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) posee un servidor capaz de soportar más de 100.000 usuarios. Por lo cual, el almacenamiento de información ingresada para este proyecto a tiempo real será óptimo.