Las ondas de choque son un tratamiento que surge en la litotricia, que se utiliza para la destrucción del cálculo a nivel de la vesícula y riñones. Es un procedimiento que se conoce desde hace muchos años mediante unas ondas que se van intensificando y con la posibilidad de ir destruyendo los cálculos tanto renales como vesiculares.
Con el tiempo se vio que este tipo de terapia podría ser usada en fisioterapia. Se crearon equipos no tan sofisticados como los de litotricia, que eran equipos gigantes como la resonancia magnética, sino equipos portátiles para ver qué usos podría tener en la rehabilitación. Por lo tanto, estas ondas que el equipo emite van según el grado de intensidad con el cual se van a dar, ya sea, en el problema o enfermedad. Estas frecuencias empiezan a producir una mejora en la inflamación, circulación de los tejidos, y lógicamente de la zona afectada.

¿Cuánto tiempo se lleva empleando este tratamiento en el Perú?
En Perú, el tratamiento lleva diez años, pero en sus inicios no había mucha credibilidad. Eran muy pocos los centros médicos que tenían ondas de choque, debido a que las sesiones eran muy caras. Con los años se ve que el tratamiento complementa a otras terapias físicas y han surgido equipos grandes, medianos, pequeños.
¿Cuál era el costo de este tratamiento en sus inicios, en comparación a la actualidad?
Hace unos 6 u 8 años cada sesión costaba alrededor de 400 soles, que eran unos 100 dólares aproximadamente. Por consiguiente, cuando se empiezan a masificar este tratamiento los precios bajan, la oferta y la demanda. Hoy, las terapias de ondas de choque cuestan 50,100 o 300 soles, y así el paciente puede acceder a esto sin afectar su economía.
¿Cómo inicia el tratamiento y cuántas sesiones se realizan?
No existen contraindicaciones antes de comenzar el tratamiento. Usualmente, son sesiones de tres, cinco, diez sesiones, hasta 15 sesiones. Por el contrario, primero la economía del paciente, trabajando de tres a cinco sesiones como máximo, y hemos visto que con esta cantidad de repeticiones hay una mejoría de más del 80 por ciento. Asimismo, no considero que entre más sesiones el porcentaje de mejoría sea mejor, no. Todo tiene un límite de mejoría y después hay una autocuración del propio organismo. Por lo tanto, apelo a eso, tener entre 3 a 5 sesiones como máximo.
¿En qué zonas del cuerpo se utilizan las ondas de choque?
Se puede trabajar en las articulaciones del hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo. Además, tiene un buen efecto reparativo dentro del organismo, así como también un mejoramiento en los tejidos y vascularización.
En conclusión, las ondas de choque son un tratamiento económicamente accesible, con un alto porcentaje de eficacia en reducidas sesiones. En su mayoría de casos obteniendo los resultados esperados por el paciente y manteniendo un estilo de vida físico, pero, sobre todo, sin complicaciones.
Redacción MÉDICA La Revista | Edición N°31: TECNOLOGÍA MÉDICA EN PERÚ
Artículo realizado por el Dr. Julio Segura.
Lima – Perú | 2023