La era digital ha generado un cambio paradigmático en la manera de concebir y ejecutar las estrategias de marketing. Hoy en día, es común que las organizaciones del sector salud destinen recursos significativos a estrategias digitales, encomendando esta tarea a los community managers, quienes, con su experticia en diseño gráfico, audiovisual y comunicación social, buscan construir una presencia en línea sólida y atractiva. Sin embargo, este enfoque, aunque valioso, no debe ser el único motor detrás de una estrategia de marketing eficaz, especialmente en un campo tan especializado como el de la salud. Aquí radica la necesidad crucial de integrar las habilidades del community manager con la perspicacia estratégica del encargado comercial. Analicemos más profundamente por qué esta integración es vital y cómo puede revolucionar la difusión de la marca en el sector salud.
Más Allá de la Imagen es necesario una Estrategia Comercial Integrada
Mientras que el community manager aporta creatividad y habilidades de comunicación al equipo, el encargado comercial aporta una comprensión profunda del sector salud, que puede ser fundamental para diseñar campañas más efectivas y resonantes. La estrategia comercial, alineada con el marketing, no solo busca «vender» en términos convencionales, sino también crear una conexión genuina con la audiencia, destacando la competencia y profesionalismo del personal de salud.
El Desafío del Sector Salud: Cambiando el Enfoque de la Estrategia de Marketing
El sector salud enfrenta un desafío único en términos de marketing. Aquí, el objetivo no es simplemente atraer a más «clientes», sino cultivar una relación de confianza y reconocimiento con los pacientes potenciales. Esto significa cambiar el enfoque de simplemente promocionar servicios, a construir una reputación que destaque la especialización y profesionalismo de los proveedores de salud. La estrategia, por lo tanto, debe ser cuidadosamente calibrada para destacar estas fortalezas, en lugar de simplemente buscar una mayor visibilidad en línea.

Construyendo una Marca de Confianza
La colaboración entre el community manager y el encargado comercial puede facilitar la creación de una marca que sea tanto visible como confiable. Esto podría involucrar la creación de contenido que no solo sea visualmente atractivo, sino que también resalte la experticia y la calidad de los servicios ofrecidos. Además, podría significar estrategias de engagement más profundas y significativas que vayan más allá de las tácticas convencionales de marketing digital.
Búsqueda de un Futuro Colaborativo
Aunque los community managers han emergido como figuras centrales en el paisaje del marketing digital actual, su función no puede ser vista como un sustituto de una estrategia comercial sólida y bien pensada. En el sector salud, donde la confianza y el reconocimiento profesional son de suma importancia, la integración de estas dos funciones puede ser la clave para crear una marca que no solo atraiga a los pacientes, sino que también les ofrezca un valor real y tangible.
Al buscar esta integración, las organizaciones del sector salud pueden trascender la moda actual centrada en la imagen y moverse hacia una estrategia de marketing más equilibrada y efectiva que resuene verdaderamente con las necesidades y expectativas de su público objetivo.
¡Es tiempo de redirigir el enfoque hacia una estrategia integrada, colaborativa y más humana!
Melina Noelia Salazar
www.melinanoeliasalazar.com