La crisis sanitaria del coronavirus COVID-19 ha hecho que la población mundial use elementos de protección como los guantes de látex o las mascarillas, recomendadas para salir a la calle y reducir la propagación. Acá te explicamos los tipos de mascarillas que hay y cuál es su eficacia.
1) Mascarillas higiénicas: También conocidas como «mascarillas de barrera». Son las que menor protección ofrecen, y son las más comunes y baratas. Dentro de esta categoría hay a su vez dos tipos: mascarillas higiénicas no reutilizables, de un solo uso, y mascarillas higiénicas reutilizables, que están fabricadas con materiales específicos que permiten su reutilización, una vez lavadas y desinfectadas. Este es el tipo de mascarillas que se pueden fabricar en casa, siguiendo el estándar básico.
2) Mascarillas quirúrgicas: Ofrece una mayor protección; además, son las que se utiliza en cirugías y otros procedimientos sanitarios.
3) Mascarillas filtrantes: Son las mascarillas que ofrecen un mayor nivel de protección a la persona que lo lleva puesta. Contienen un filtro de micropartículas cuya finalidad es proteger al usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales, en este caso del agente patógeno. En función de su grado de protección, las mascarillas autofiltrantes se clasifican en tres tipos:
- FFP1 (filtro de partículas tipo P1): tienen una eficacia de filtración mínima del 78% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 22%.
- FFP2 (filtro de partículas tipo P2): tienen una eficacia de filtración mínima del 92% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 8%. Se utilizan frente a aerosoles de baja o moderada toxicidad.
- FFP3 (filtro de partículas tipo P3): tienen una eficacia de filtración mínima del 98% y un porcentaje de fuga hacia el interior máximo del 2%. Se utilizan frente a aerosoles de alta toxicidad.