Gracias a la suscripción de un Memorándum de Entendimiento entre el Ministerio de Salud (Minsa) y el Gachon University Gil Medical Centre (GUGMC) de la República de Corea, se llevará a cabo la implementación del servicio de telemedicina en el Hospital Regional de Loreto Felipe Arriola Iglesias y los centros de salud de Caballococha, Isla Santa Rosa y el Estrecho, lo cual permitirá que casi 40 000 peruanos puedan recibir atención médica en zona fronteriza con Colombia.
Este proyecto forma parte de la segunda fase del Proyecto Piloto de Cooperación en Telemedicina Perú-Corea, cuya primera etapa se realizó a inicios del año pasado en el Hospital Cayetano Heredia y los Centros de Salud Laura Rodríguez, Santa Luzmila II y El Progreso. En esa ocasión, el GUGMC donó ocho módulos de telemedicina.
Con la llegada de la telemedicina a esta parte del país, se espera que la tasa de mortalidad materna se reduzca al contar con un servicio de calidad.
El Dr. Ricardo Pino Jordán, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento en Salud del Minsa, fue el representante peruano encargado de suscribir dicho Memorándum de Entendimiento, quien no dudó en recalcar la importancia de hacer uso de la tecnología de la información y la comunicación para fortalecer los servicios y financiamiento del primer nivel de atención y de los hospitales en redes integradas.
Es así que el Minsa busca cumplir con las estrategias de mejora de los servicios de salud por medio de cuatro ejes: telemedicina, telecapacitación, telegestión y TeleIEC, las cuales incluyen también la capacitación del personal que integra la Dirección Regional de Salud Loreto.
Melina Noelia Salazar Merino