El Seguro Social de Salud (Essalud) asiste a pacientes no covid con padecimientos crónicos que suspendieron su tratamiento por la coyuntura pandémica y su alto riesgo de contagio en hospitales. Por ello, desde el pasado 25 de marzo, solo atendían tres especialidades como: cardiología, oncología y neurología por teleconsultas.

En mayo, se añadieron cinco especialidades y estas son: hematología, oftalmología, salud mental, ginecología oncológica y medicina física y rehabilitación.

El director del Centro Nacional de Telemedicina, Walter Álvarez, enfatizó la importancia de alcance del servicio médico digital a pacientes tras la paralización de las consultas externas a nivel nacional.

Hasta el momento, se atendieron a más de 1.350 pacientes pertenecientes a la Red Rebagliati y del Hospital I Naylamp de Lambayeque, mediante videoconferencias. Asimismo, se planea extender los servicios de telemedicina de la Red Sabogal y otras redes, con el soporte del Centro Nacional de Telemedicina (Cenate).