En Uttar Pradesh, estado ubicado al norte de la India, se emprendió la idea de otorgar atención médica a los locales a través de un sistema electrónico, en el cual se se enviaron electrocardiogramas a un médico para que los analizase y, de ser necesario, enviase una alerta. Gracias al IGIB, uno de los 39 laboratorios estatales del Consejo de Investigación Científica e Industrial de India, junto a Narayana Health (NH), una reconocida cadena hospitalaria, y el gigante informático estadounidense Hewlett Packard (HP), se instalaron más de 40 centros de telemedicina en varios puntos del país.
Debido a que en la India se encuentra un médico por cada 11.000 personas, (cifra que se mantiene muy por debajo de los estándares de la Organización Mundial de la Salud), existe un gran problema que afecta a toda su población, la cual no puede tener acceso a la atención primaria de salud, ya que resulta muy difícil atraer médicos calificados. Por lo tanto, factores como el avance de la telefonía, la baja en los precios del Internet y la posibilidad de tener centros sanitarios económicos, deberían promover la implantación de la telemedicina, especialmente en estas zonas rurales.
Por ende, pnara dar solución a este problema y ampliar la cobertura médica en estas zonas, la red mencionada utiliza unas cajas con material y dispositivos necesarios para una atención médica básica. Asimismo, permite obtener registros médicos electrónicos, datos biométricos de pacientes y dispositivos de diagnóstico integrados. La nube de HP permite monitorear la información clínica y administrativa.