La telemedicina es una herramienta de gran importancia en la actualidad, especialmente en países en vías de desarrollo, como Perú, donde el acceso a servicios médicos de calidad en zonas rurales es aún un gran reto. La ingeniería biomédica y las telecomunicaciones tienen un papel fundamental en la implementación de servicios de telemedicina en zonas rurales, en donde se requiere innovación y soluciones técnicas que permitan una conexión fluida entre los pacientes y los médicos especialistas.

En la selva peruana, la implementación de servicios de telemedicina con enfoque social y multidisciplinario puede ser una solución viable para mejorar el acceso a servicios de salud. Existen varios proyectos exitosos realizados por grupos de estudio como por ejemplo los realizados por la Pontificia Universidad Católica del Perú que pueden servir de inspiración para futuras implementaciones.

Uno de estos proyectos es «Red de telemedicina para la atención de emergencias en zonas rurales». Este proyecto consiste en una plataforma que permite la comunicación entre personal médico en centros de salud rurales y especialistas en hospitales de ciudades cercanas. La plataforma cuenta con un sistema de videollamadas de alta calidad que permite la evaluación y diagnóstico remoto de pacientes en situaciones de emergencia.

Otro proyecto destacado es el «Sistema de monitoreo remoto para pacientes con enfermedades crónicas en zonas rurales». Este proyecto utiliza tecnologías de sensores y dispositivos portátiles para medir los signos vitales de los pacientes y transmitirlos en tiempo real a los médicos especialistas en centros de salud urbanos. De esta forma, los pacientes pueden recibir atención médica oportuna y personalizada sin tener que desplazarse a centros de salud lejanos.

Un tercer proyecto exitoso es el «Programa de telemedicina para la atención de pacientes con diabetes en zonas rurales». Este proyecto utiliza una plataforma de telemedicina para realizar consultas virtuales entre médicos especialistas y pacientes con diabetes en zonas rurales. La plataforma también cuenta con un sistema de monitoreo remoto que permite la evaluación continua de los niveles de glucosa en sangre y el envío de alertas en caso de detectar situaciones de riesgo.

La implementación de servicios de telemedicina en la selva peruana es un reto que requiere de soluciones técnicas e innovadoras. Los proyectos mencionados son solo algunos ejemplos de cómo la ingeniería biomédica y las telecomunicaciones pueden ser utilizadas para mejorar el acceso a servicios de salud en zonas rurales. Sin embargo, la implementación a gran escala de servicios de telemedicina en Perú dependerá del apoyo político y económico del país.

Melina Noelia Salazar | Especialista en Ingeniería Clínica | Infraestructura | Biomédica