La Facultad de Medicina (FM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) vio necesario implementar el servicio de telemedicina dentro y fuera de la universidad: es importante tener un cuerpo docente que apoye, vía telemedicina, a exalumnos de la UNMSM que están en el Servicio Rural y Urbano Marginal (Serums). Asimismo, la telemedicina también podrá ayudar a elevar el nivel de la calidad de enseñanza a través de un adecuado intercambio de opiniones con respecto a láminas y resultados de exámenes de laboratorio y radiográficos.

Por medio de la donación de Cáritas, la FM pudo construir una sala exclusiva para telemedicina dentro de su casa sede; además, consiguió el financiamiento de la Peruvian American Medical Society para equiparla. Estudiantes de medicina, médicos residentes y serumistas se podrán beneficiar con este servicio.

La  FM, de igual modo, capacitará a la totalidad de sus profesores  en vista de que ya cuenta con el equipamiento requerido para ello. La capacitación fomentará un cambio en la mentalidad del docente para así afrontar los nuevos desafíos que se avecinan.

El dominio de la informática y de todos los programas internacionales y catálogos facilitará un correcto seguimiento de las indicaciones para la prestación del servicio de salud. Un ejemplo: si se presenta un paciente que requiere de un cuidado especial, el alumno deberá saber cuándo basta solo el uso de la tecnología y cuándo se requiere de una referencia médica de urgencia.

Debido a que la FM tiene una plana docente compuesta por 1400 profesores (800 nombrados y 600 contratados), los Dres. Leonardo Rojas, Javier Vargas y Héctor Espinoza realizarán las capacitaciones de manera progresiva. Se estima que para diciembre de 2017 el 50 % estará capacitado y para marzo del próximo año —es decir, antes del inicio del primer semestre académico de 2018— lo estará el otro 50 %.

Actualmente, la Facultad, en convenio con Telefónica, está trabajando el tema de un hospital virtual, que, de cristalizarse, estará en la ciudad universitaria y contará con tres pistas de simulación que permitirán mejorar las actividades que potenciarán todo lo relacionado con el tratamiento del paciente.

Implementar la unidad de telemedicina y el centro médico virtual, y capacitar al profesorado posibilitará avanzar en el ranking nacional y latinoamericano de universidades. A nivel nacional, la FM de la UNMSM siempre está disputando el primer lugar con la Facultad de Medicina Alberto Hurtado de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, aunque hay una gran diferencia  económica que las termina separando: mientras que en la Cayetano Heredia un alumno paga en promedio S/ 4000 al mes, nuestra Facultad no cobra a su alumnado.

A pesar de esta problemática,  el 2018 el estudiante sanmarquino de Medicina tendrá una Unidad de Telemedicina y Simulación para capacitarse. El 2020,  nuestra área de simulación estará, con toda seguridad, entre las 10 primeras en América Latina y entre las 50 primeras del mundo. Inversión público-privada, capacitación e investigación son las claves del éxito.

 

Artículo escrito en colaboración de:

Dr. Sergio Gerardo Ronceros Medrano

Doctor en Medicina por la UNMSM

Decano de la FM de la UNMSM

Coordinador de Monitoreo y Evaluación del Proyecto del Fondo Mundial «Fortalecimiento de la Prevención y Control del SIDA y la Tuberculosis en el Perú»

Exjefe del Departamento de Patología Clínica del Hospital Dos de Mayo