Aerotel Medical Systems (AMS) nace en Israel en 1998 como parte del grupo Aerotel Ltd. con el objetivo de proveer soluciones de telemonitoreo y teleasistencia a pacientes con problemas cardiovasculares crónicos. Actualmente, esta empresa es un referente mundial en temas de telemonitoreo.
A pesar de ser un país territorialmente pequeño (7 millones de habitantes), Israel ha logrado ser la cuna de más de 600 compañías dedicadas al desarrollo de tecnología en salud, destacándose entre ellas AMS. Sin duda, el Estado israelí apoya el desarrollo de la telemedicina brindando capitales de inversión y programas de gobierno; sin embargo, en el plano legislativo, aún hay temas por mejorar en comparación a países europeos y Estados Unidos.
AMS ha logrado posicionarse en más cincuenta países alrededor del globo —entre ellos EE. UU., Canadá, China, Rusia y Australia—, incluyendo la mayor parte de Latinoamérica, Europa y, recientemente, África; no obstante, cada mercado tiene diferentes requerimientos. Por ejemplo, en Reino Unido las innovaciones de AMS se implementaron apoyadas en el Servicio Nacional de Salud, mientras que en India estas fueron adquiridas por la red privada de hospitales más grande del país.
El usuario y el cliente: dos públicos a quienes la empresa orienta sus productos. Por un lado, el usuario es el paciente al cual se le provee soluciones, equipos y plataformas con facilidad de uso desde su hogar; y por el otro, el cliente es todo prestador de servicios de salud. De este último grupo se identifican cuatro perfiles: las entidades privadas que proveen servicios de telemedicina a otras entidades; las redes de hospitales por sí mismas; las compañías de atención de emergencia como el servicio de ambulancias de emergencia de Hungría y el Sistema de Atención Móvil de Urgencias (SAMU) de Brasil, y los ministerios de salud como el británico.
AMS lanzó al mercado el sistema Heartline, el cual permite el monitoreo de pacientes con afecciones cardiovasculares en cualquier escenario gracias a la gama de equipos electrocardiógrafos que le brindan al paciente la facilidad de tomarse un electrocardiograma (ECG) desde su ubicación actual. Asimismo, se han diseñado equipos exclusivos para el uso de los profesionales de la salud.
Estos electrocardiógrafos digitales están interconectados por un software de computadora a una terminal (móvil, computadora o tablet) donde el paciente y el doctor pueden ver los resultados del ECG. Así también, estas terminales se sincronizan con un software central en el establecimiento de salud, permitiendo la gestión de pacientes, historias clínicas, herramientas de medición e interpretación de resultados.
AMS evalúa el ahorro generado por sus tecnologías desde dos perspectivas, la del cliente y la del servicio de salud. Al primero le produce un ahorro económico —porque puede monitorearse desde su casa—, un ahorro de tiempo —porque no pierde un día laboral por acudir a su cita— y un ahorro psicológico —porque sabe que al primer síntoma que presente será atendido de inmediato—. En cuanto al segundo, este es más sustancial debido a que economizará el funcionamiento, tiempo y gastos de viáticos de médicos a zonas alejadas. Adicionalmente, la inversión en un electrocardiógrafo digital es cinco veces menor al de uno convencional que, en muchos casos, tiene una calidad y funcionalidad inferior.
El 2015, un país latinoamericano lanzó un proyecto piloto de teleelectrocardiografía y, solo en el primer año, le generó un ahorro de USD 1.3 millones a su Ministerio de Salud.
El equipo de AMS mira hacia el futuro con mucha expectativa. Desde el lado comercial, la empresa está en búsqueda de su expansión a mercados como el centroamericano y el desarrollo de proyectos en África, y desde el flanco tecnológico, se desea incrementar el portafolio de productos de la línea Heartline, entre los cuales se encuentran el desarrollo de un equipo para la detección de arritmias y la continua exploración de soluciones para el monitoreo de pacientes cardiópatas.
Artículo escrito en colaboración con:
MBA Ionatan Galeano
Magíster por la Universidad de Tel Aviv
Gerente de Marketing y Ventas en Aerotel Medical Systems