Churcampa, un pequeño pueblo ubicado a 259 km de la provincia de Huancavelica, presenta una dramática situación: sus habitantes viajan largas horas —que muchas veces se transforman en días— para recibir atención médica.

Este panorama no es exclusivo de Churcampa, el cual es solo uno en la larga lista de zonas rurales en Perú, Latinoamérica y el mundo entero, donde, estadísticamente, solo existe menos de un médico especialista por cada mil habitantes.

Las futuras madres viajan largas horas para recibir atención médica.

En 2016, Yesi Araujo Aponte llevaba un embarazo de seis meses con gran expectativa por saber cómo sería su pequeño; sin embargo, poder llevar un control del prenatal como toda madre responsable era particularmente difícil para ella: su distrito, Locraja —parte de los 11 que conforman Churcampa— no contaba con un sistema de ecografías, por lo cual tenía que sacrificar con regularidad sus actividades diarias para madrugar e iniciar el viaje de 45 minutos hacia Churcampa —el distrito— para atenderse en un hospital de mayor complejidad.

«Me resultaría más fácil recibir los resultados en mi zona», decía Yesi apesadumbrada.

Carmen Rosa Salazar, con ocho meses de gestación, compartía una historia similar a la de Yesi. Para realizarse una ecografía para saber que su bebé iba creciendo con normalidad, tenía que viajar hasta el distrito de Churcampa desde tempranas horas del día, viéndose obligada a dejar a su pequeña hija sola en casa.

Casos como los de Yesi y Carmen son solo un par de gotas en el océano de necesidades médicas en esta y otras provincias remotas del país.

Un proyecto sin precedentes

La llegada de Medical Innovation and Technology a Churcampa fue revolucionaria. No solo traían con ellos un sistema de teleecografía a una zona en la que no tenían siquiera ecógrafos normales; sino que presentaban un modelo de telecografía que se distinguía de los tradicionales al trabajar con un ancho bajo de banda, es decir que requería 30 veces menos de lo necesario en una teleecografía convencional.

«Hemos desarrollado un sistema integral con importantes componentes como protocolos volumétricos que se pueden enseñar a un operario o un técnico en cualquier posta de salud en pocos días, capacitándose así para recibir al paciente y generar volúmenes ecográficos», explica Benjamín Castañeda, líder del proyecto y fundador de Medical Innovation and Technology.

Este modelo de teleecografía en Churcampa permite que las futuras madres de los distritos más abandonados de esta provincia puedan atenderse en su centro de salud local como siempre habían deseado, por medio de un equipo especial comprimido y encriptado con el que los resultados pueden subirse a la nube para que cualquier médico, ubicado en cualquier parte del mundo, pueda visualizarlo para luego ser entregado a la gestante en su establecimiento de salud rural.

Leslie Trujillo, gestora del proyecto, llegó a Huancavelica con la esperanza de ver a Churcampa convertida en un gran centro de diagnóstico gracias al potencial que incorporan estas prácticas médicas.

«Si estos protocolos se diseñan acá, tendríamos muy cerca a otras zonas rurales, así que podríamos aplicarlas ahí también. El impacto sería muy positivo», recuerda Leslie con entusiasmo.

Por su lado, Néstor Núñez, jefe del Centro Médico de Churcampa, reconoce con humildad las limitaciones que había en Churcampa antes del proyecto de teleecografía que iban desde la ausencia de especialistas en temas de ecografía hasta la complejidad de trasladar pacientes a centros de mayor complejidad.

«Esto nos va a ayudar a dar mayor tranquilidad a los usuarios», dice agradecido el Dr. Núñez.

La incursión del servicio de teleecografía en Churcampa es un ejemplo de los ilimitados beneficios que trae la tecnología cuando es desarrollada para reducir las brechas sociales en Perú.

Innovando la medicina

Medical Innovation and Technology es una compañía que desarrolla nuevos productos vinculados con la generación de nuevo conocimiento. En 2015 postuló a la tercera generación de Start Up Perú, ganando un fondo usado en el desarrollo del presente proyecto de teleecografía.