El apoyo de la tecnología en el diagnóstico es crucial en la atención de los pacientes, no solo en la consulta externa, sino también en emergencia y la vitalización. Se vuelve relevante en la atención, más que todo, por el advenimiento de las atenciones que se realizaban en pandemia, ya que, por la falta de presencialidad, hubo un incremento muy significativo por todo lo que engloba la medicina y la salud digital. Aquellos servicios médicos se tuvieron que especializar con el fin de que la atención ya no sea presencial.
Por ejemplo, en el caso específico de EsSalud, este maneja una historia clínica avanzada, mientras que el SIS aún no. Lo que faltaría sería concretar en el apoyo al diagnóstico, este consiste en la solicitud y realización de pruebas de exámenes de laboratorio, en esta se ve tanto imágenes básicas como complejas. Por ejemplo; radiología, ecografía y también exámenes más especializados, como tomógrafos y resonancias. Todos estos sistemas de ayuda al diagnóstico están dentro del sistema de salud, esencialmente las imágenes básicas y especiales. Por lo que, en el sistema de salud, poder que el campo de salud digital ha avanzado a pasos agigantados en relación con la pandemia.
Asimismo, en la parte privada también hay sistemas informáticos electrónicos de mucho avance. En este podemos ver, muchos seguros privados y clínicas tienen un sistema informático más específico en el tema de programación de consultas y la visualización de resultados, a diferencia de EsSalud, que está un paso más atrás. Ya que, le falta mucho para llegar a ese nivel que se maneja; como la visualización de exámenes de ayuda al diagnóstico, siendo más oportuno para el paciente y todo en tiempo real.
No obstante, se debe resaltar que incluso antes de la pandemia, los exámenes de ayuda al diagnóstico, sea en laboratorio o imágenes, era un procesado de manera manual, no laboral. Con el avance de la tecnología, todos los equipos automáticos y sin automáticos pueden procesar muestras de laboratorio de manera masiva, para que todo sea más eficiente. Esto es muy importante para poder hacer esos diagnósticos de emergencia o de hospitalizaciones, estén a tiempo oportuno.
Un gran ejemplo de que la tecnología nos ha ayudado muchísimo, son las placas radiográficas. Antes los centros hospitalarios periféricos de salud contaban con equipos radiográficos con una tecnología pesada y antigua, en donde las placas eran físicas, por lo que se demoraba más en obtener un resultado. Pero ahora la tendencia, es que la gran mayoría de equipos, sean digitales, tanto radiográficos, como la ecografía misma. De igual forma, los informes de imágenes pueden ahora ser cargados al sistema y ser visualizados rápidamente.

Así pues, el incremento de la tecnología hace que las atenciones sean más oportunas y efectivas. Se obtiene un diagnóstico por imágenes; como las tomografías, resonancias, electromiografías o el electroencefalograma. Entonces así, estas se vuelven importantes para ayudar en un diagnóstico, ya que no hay enfermedades en sí, lo que hay son enfermos. Y cuando uno se enfrenta a una determinada enfermedad en un paciente, lo que hace es atender integralmente al paciente, ver sus antecedentes, el tiempo de enfermedad, los signos y síntomas principales.
La medicina es una ciencia, es un arte y tiene que ver mucho con la tecnología. Si hay un avance a nivel de la humanidad en lo que es este siglo XXI, es la medicina.
Redacción MÉDICA La Revista | Edición N°31: TECNOLOGÍA MÉDICA EN PERÚ
Artículo realizado por el Dr. Milko Espejo.
Lima – Perú | 2023