De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año 300.000 niños, de entre 0 y 19 años, son diagnosticados con cáncer. En el Perú, se detectan 1,800 casos al año y, de acuerdo con el Minsa, cinco de cada diez niños que la padecen, fallecen.

Ante esta cruda realidad, la tecnología se presenta como estratégica aliada del sistema sanitario para la prevención y tratamiento de las enfermedades oncológicas. Sobre todo, la inteligencia artificial está ayudando con la detección temprana, seguimiento, tratamiento y clasificación de datos.

Aquella información es de suma importancia para la toma de decisiones, la creación de campañas y desarrollo de políticas públicas más efectivas. De la misma forma, la OMS recomienda un sistema de datos sobre el cáncer infantil con la finalidad de promover mejoras en la calidad de atención y la adopción de proyecto.

Uno de los mejores avances para el tratamiento del cáncer infantil con favorables resultados, es la terapia con protones. Con este procedimiento, se ocasiona menos daño a los tejidos sanos, a diferencia de otros tipos de radioterapias.

Otra alternativa, es la inmunoterapia, la cual se aplica desde hace una década en el Perú. Este moderno tratamiento que logra incrementar hasta un 50% la supervivencia del paciente, consiste en el suministro de medicamentos que estimulan las células del organismo y hace que eliminen los tumores por sí mismo.