Cuando se habla de la epidemia por el COVID-19 en el Peru, también se debe considerar que no existe una sola curva epidemiológica, sino 25 en total, una curva por región. Esto significa que mientras que en algunas zonas la curva se haya aplanado, en otros lugares los casos pueden estar aún en ascenso. De todas maneras, los expertos concluyen que de no haberse aplicado medidas de confinamiento, el número de casos y fallecidos hubiese sido mucho mayor.
Luis Suárez-Ognio, exjefe del Instituto Nacional de Salud, indica que “En Lima, probablemente, ya esté cayendo la intensidad en varios distritos y la cuarentena ha tenido un gran efecto para reducir la transmisión”. De igual manera indico que en las distintas provincias del país la historia no es la misma señalando que “si vemos todas las curvas, estas están en diferentes momentos”.
Existe un periodo de meseta, el cual aparece después de que la curva logra aplanarse. Durante este periodo, los casos se mantienen constantes. La infectóloga Fiorella Krapp comenta que este periodo puede durar “varias semanas”. El consenso de los expertos es que solo el tiempo nos dirá que tanto hemos podido controlar el número de casos en el país.