El Instituto Nacional de Oftalmología — INO «Dr. Francisco Contreras Campos», a través de la Dirección Ejecutiva ‘de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de Salud Ocular — DEDSOPPSO, en el marco de las políticas sanitarias del Ministerio de Salud, desarrollan actividades de diagnóstico, tratamiento y control de errores refractivos, catarata y actividades de capacitación a nivel nacional con el objetivo de contribuir a satisfacer la demanda no atendida en los establecimientos del primer nivel de atención con escasa capacidad resolutiva oftalmológica.

Estas actividades se desarrollan a través de equipos de oferta móvil conformada por médicos oftalmólogos, tecnólogos médicos en optometría, licenciados y técnicos en enfermería, equipados adecuadamente para diagnosticar tratar y controlar a escolares de 3 a 11 años de edad con errores refractivos y mayores de 50 años con catarata con agudeza visual igual o menor a 20/200 y afiliados en el Seguro Integral de Salud (SIS).

En 2016 se beneficiaron a 1 470 niñas y niños de diferentes provincias en 20 regiones del país, principalmente en zonas de frontera, de difícil acceso a servicios especializados, de alta dispersión poblacional y/o violencia social, como el VRAEM, DATEM del Marañón, Atalaya, Puerto Maldonado, 

Yurimaguas, Jaén, Yunguyo, entre otras localidades. Así mismo se beneficiaron 446 pacientes con catarata moradores de las regiones Junín, Huánuco, Loreto, Puno, San Martín y La Libertad principalmente.

Con respecto al tema de capacitación, en coordinación con el Ministerio de Salud, cada año se realizan Corsos Taller de entrenamiento de facilitadores en la detección, diagnóstico y referencia oportuna de patologías oculares prevalentes en las regiones.

VI CURSO INTERNACIONAL DE SALUD OCULAR COMUNITARIA Y DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS

Además, para el presente año se realizará el VI Corso Internacional de Salud Ocular Comunitaria y Desarrollo de Servicios Oftalmológicos los días 28, 29 Y 30 de Setiembre del 2017; evento académico anual, destinado a la actualización de conocimientos en salud ocular comunitaria, organizado por el INO a través de la DEDSOPPSO; está dirigido a médicos oftalmólogos, médicos residentes de la especialidad, personal de salud e incluso actores sociales interesados en temas de salud ocular con enfoque colectivo.

Tiene por finalidad contribuir a disminuir la prevalencia de discapacidad visual y ceguera prevenible en el marco de la iniciativa mundial: Salud ocular universal: Un plan de acción mundial para 2014-2019 y en el Plan estratégico nacional de salud ocular y prevención de la ceguera evitable (2014- 2021) del Ministerio de Salud del Perú.

Organizar Un evento de estas características obedece al rol rector que enviste a la institución y que involucra la función de transferencia de conocimientos. De esta manera se impulsa el desarrollo de la oferta de servicios oftalmológicos y se facilita el acceso de atención especializada a la población peruana.

Los objetivos están centrados en fortalecer las competencias de los participantes para formular, dirigir e implementar estrategias de salud ocular comunitaria; difundir los últimos conocimientos científicos, impulsar el desarrollo de los servicios oftalmológicos; y dotar de herramientas para el desarrollo de proyectos de salud ocular para enfrentar los daños oftalmológicos prevalentes causantes de discapacidad visual o ceguera en poblaciones vulnerables. 

 

Participarán reconocidos profesionales de trayectoria nacional e internacional en el campo de la salud ocular y las políticas que inciden sobre ella. Compartirán avances y experiencias de intervenciones de las organizaciones que representan. Prestigiosos oftalmólogos de gran trayectoria profesional como el Dr. Carlos Gómez, director del Instituto de Cirugía Oftalmológica de Santo Domingo, República Dominicana, sub especialista en segmento anterior y catarata;
y el Dr. Pedro A. Gómez Bastar, director del Instituto de la Visión – Hospital La Carlota. Century Visión de México, sub especialista en retina; y catarata y cirugía refractiva. 

 

 

Dra. Dollybeth Vigo Mundaca
Médico Oftalmóloga, Sub Especialista en Segmento Anterior
Jefe de Departamento de Promoción de la Salud Ocular
Instituto Nacional de Oftalmología