La endometriosis es una enfermedad crónica que afecta a una mujer en edad reproductiva, presentándose con frecuencia en una de cada diez mujeres, de las cuales el 70% presenta algún problema de fertilidad.
Existen principalmente tres tipos de endometriosis: la ovárica, la superficial y la infiltrante profunda (esta última se define como una lesión invasiva con una superficie mayor de 5mm, que pasa por el septo recto vaginal, el ligamento útero sacro, el espacio pararrectal y el repliegue vesicouterino)
Factores de riesgo para la recurrencia de endometriosis infiltrante profunda intestinal, colorrectal y rectovaginal
Hay tres factores de riesgo modificable y no modificable como la edad, el peso y el tipo de cirugía. Cuanto más joven es la paciente en su primera cirugía por en dometriosis infiltrante profunda, mayor será el riesgo de recurrencia, y cuanto mayor sea la edad del diagnóstico, menor será el riesgo de recurrencia.
Existe una opinión variada alrededor del rol del compromiso del margen del tejido extirpado. Luego de un seguimiento de cincuenta y tres meses, se encontró 38.5% de bordes positivos en pacientes con enfermedad recurrente versus 13.2% de recurrencia en pacientes con bordes libres.
Una explicación puede ser la existencia de un foco microscópico oculto en el colon, con una prevalencia de hasta 19%. A pesar de esta información, la endometriosis microscópica oculta de colon no tiene impacto en la sintomatología pélvica, digestiva o en la recurrencia de endometriosis infiltran te profunda después de la cirugía.
La cirugía conservadora permitiría mayor recurrencia: en un metaanálisis, el 71% de pacientes sufrieron resección colorrectal; el 10%, excisión total; y el 17%, cirugíasuperficial. El consolidado final da una tasa de recurrencia significativamente más baja en la resección y anastomosis (2.5%, 20/812) contra el grupo conservador (5.7%, 49/865).
Discusión
Aunque la recurrencia de endometriosis superficial puede ser diferente a la endometriosis infiltrante profunda, esta se encuentra más relacionada con el área de la enfermedad y refleja que la excisión de la cirugía inicial fue incompleta, siendo este un factor de riesgo para la recurrencia, además de la presencia de un foco microscópico adyacente a la excisión, que puede participar en estos resultados tan variados.
Dr. César Reátegui
Médico y cirujano de la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Médico ginecólogo obstetra en la Clínica Monterrico
Exdirector de la Clínica Monterrico