El Instituto Nacional de Oftalmología (INO) posee una casuística de todo el país, gracias a ello se puede observar la situación médica oftalmológica que vive el Perú en la actualidad. En una de las investigaciones realizadas, gracias al asesoramiento del Dr. Guillermo Reátegui, se analizaron 306 historias clínicas que demostraban que la mayoría de pacientes del área de retina sufrían de diabetes y en su mayoría terminaban con una ceguera de condición irreversible.
Los pacientes afectados principalmente por esta enfermedad oscilan entre los 20 y 80 años de edad, por ende, son personas que pertenecen a una población económicamente activa, que tienen potenciales, laboran y en muchos de los casos son el sustento de sus familias. Siendo estas características la mayor motivación para la investigación de este estudio, otro de los índices resaltantes que podría abrir otro tema de investigación, es el descubrir por qué los pacientes acuden de manera tardía a un centro especializado.
Uno de los principales objetivos de este estudio es proponer cambios en las altas autoridades para disminuir la cantidad de pacientes que terminen en una ceguera irreversible, evitando llegar a complicaciones mayores como un Glaucoma neovascular que se da por un estado hipóxico crónico del ojo o a un desprendimiento de retina, que no sólo se soluciona con una cirugía ya que no existe la certeza de recuperar la visión completamente.
Como parte de prevención de estos casos a nivel nacional, el Instituto Nacional de Oftalmología (INO) cuenta con la
Dirección del desarrollo y servicios oftalmológicos, prevención y atención de salud ocular atendiendo a zonas del país donde no hay servicios de oftalmología. Esta oferta móvil trata problemas refractivos en caso de niños y cataratas en adultos, el servicio también colabora en la prevención de enfermedades para un diagnóstico y referencia oportuna mediante la atención primaria que es llevada a cabo por los facilitadores de salud ocular que han sido formados por la misma institución y el MINSA.
Esta investigación desarrollada sobre la retinopatía diabética permitirá a otros médicos investigadores abrir caminos para que puedan desarrollase ya que este trabajo permite ver muchos problemas, y abre preguntas que posiblemente puedan servir como inicio de investigación de otros temas.
Los resultados finales de este trabajo serán expuestos en el CONGRESO PANAMERICANO DE OFTALMOLOGÍA del presente año.
Dr. Fernando Munayco Guillen
Médico Residente
Instituto Nacional de Oftalmología