La urgencia del Estado de Emergencia hizo que, el gobierno regional de Ayacucho considere la incorporación de los servicios de Telemedicina y Teleeducación para evitar la propagación del COVID19.
Asimismo, el titular de la Dirección Regional de Transportes y Comunicaciones (DRTC) de Ayacucho, Vladimir Cordero Quispe, sugirió aprovechar al máximo la oportunidad de brindarle a la región un salto tecnológico con Telemedicina y Teleeducación en la región Ayacucho. Además, solicitó emplear el rendimiento de banda ancha y desarrollo de conectividad del internet e intranet en dicho lugar.
Añadió que: “La Telemedicina como herramienta permitirá interactuar a distancia y realizar capacitaciones de forma remota, clases virtuales, seminarios y consultas médicas, ya que las entidades estatales estamos obligados a implementar el Gobierno Digital o Gobierno Electrónico”.
El fortalecimiento del servicio de la Telesalud se avecina para mejorar las capacidades de los médicos a nivel nacional. Las iniciativas de impulso se van abriendo paso a la alternativa tecnológica de asistencia médica en beneficio de los pacientes que requieren atención.
La Telesalud abarca a la teleprevención, telediagnóstico, telemonitoreo, teleconsultas, entre otras funcionalidades competentes que interactúan con usuarios de áreas rurales, facilitan el desarrollo y cuidado de los galenos por la pandemia que atraviesa el país.
Hasta octubre del 2019, se registraron 1355 establecimientos de salud interconectados con la Red Nacional de Telesalud, en los que se realizaron 5,769 teleconsultas y 1,770 telecapacitaciones. Adicionalmente, se otorgaron 18,691 atenciones de telemamografía para prevenir el cáncer de mama, según el Ministerio de Salud (Minsa).