En la actualidad, la mascarilla es un accesorio indispensable en nuestro día a día para prevenir contagios y no poner en riesgo a las personas de nuestro entorno. Es por ello que debemos usarla correctamente ¿ Sabes cuándo tiempo llevarla puesta o cuándo es momento de desecharla? A continuación, te brindamos algunas recomendaciones e información que debes tener en cuenta.
Los tipos de mascarilla y sus características
En primer lugar, recuerda que es obligatorio usar mascarilla desde el momento en que salgamos de casa. Hay tres tipos de mascarilla, son de diferentes calidades y cumplen distintas funciones.
- La N95: Esta debe ser usada por personas con alto riesgo de contagio. Esencial para el personal de salud, policías, militares y reporteros, ya que están diariamente expuestos al virus durante varias horas. Suele durar tres días y para conservarla, se puede guardar en un sobre manila o recipiente de plástico.
-
- Mascarilla quirúrgica: Generalmente usada por personas que se movilizan hacia su centro de trabajo y hace uso del transporte público. La función de esta, es mantener la distancia entre una persona y otra. Es importante saber que es de uso único, no se lava o esteriliza y se debe procurar usarla hasta llegar a casa.
- Mascarilla de tela: Al adquirir una de estas, se debe verificar que haya seguido el protocolo de elaboración establecido por el Ministerio de Salud. Se puede usar por corto tiempo, como cuando hacemos trayectos cortos hacia la bodega o farmacia. Una vez en casa, se tiene que lavar, desinfectar, poner al sol y planchar.
¿La usas correctamente?
- Recuerda que la mascarilla debe cubrir nariz y boca, además, no debe haber espacios entre esta y el rostro. No la toques, y si lo haces, lávate las manos y usa alcohol.
- Cuando se humedezcan, deben ser desechadas. No reutilizar las de un solo uso.
- Para quitarse la mascarilla: se coge por detrás (sin tocar la parte delantera de la mascarilla); se desecha inmediatamente y se hace el lavado de manos.