La nanotecnología es una tecnología dedicada al diseño, estudio y creación de materiales en una nano escala, millonésima parte de un milímetro, y ello, posibilita la manipulación de moléculas y átomos de una manera individual.

En el ámbito médico, permite el abordaje de las enfermedades, así favoreciendo la labor de los profesionales de salud y mejorando la calidad de las personas. Entre sus principales aplicaciones, resalta las innovaciones tecnológicas como la creación de órganos artificiales, pero sobre todo, el uso de nanosistemas en la liberación de los fármacos, lo cual revoluciona el tratamiento del temido cáncer.

Asimismo, contribuye en el diagnóstico de las enfermedades a través de los biosensores. Así, se puede detectar aquellas células cancerígenas en el organismo gracias al reconocimiento de las moléculas según su eléctrica, tamaño y peso.

Respecto al tratamiento de las bacterias, el uso de nanopartículas ayuda a contrarrestar la resistencia a los antibióticos, ya que es común, que los pacientes las consuman irracionalmente. En la Universidad de San Diego, médicos están usando las nanopartículas, hechas de glóbulos rojos, como esponjas que extraen las toxinas de las bacterias.

Otras de las ventajas de la nanotecnología en la medicina, es el tratamiento de enfermedades como el Alzheimer o Parkinson, ya que las nanopartículas pueden ser acopladas en los tratamientos antirretrovirales, que accionan directamente en le cerebro.