La Organización Mundial de la Salud define «salud» como un estado completo de bienestar físico, mental y social, y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades, siendo la medicina la disciplina que emplea el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas para el mantenimiento de la salud, así como la prevención, el diagnóstico, la mejora y el tratamiento de enfermedades físicas y mentales.
Entonces, cuando hablamos de medicina estética, debemos de tener en cuenta que el fortalecimiento o la aceptación social de una persona que se desea realizar este procedimiento estético es un factor muy importante.
La Sociedad Española de Medicina Estética define a la medicina estética como la práctica médico-quirúrgica que aplica las técnicas necesarias, para la restauración, mantenimiento y promoción de la estética, salud y bienestar.
Con este fin, las personas cada vez realizan esta opción como una mejora de belleza y su estética personal. Teniendo en cuenta esto, la medicina estética es el conjunto de técnicas o procedimientos que permiten mejorar la apariencia física del individuo. Los cambios físicos más conocidos y poco comunes que podemos encontrar son los siguientes:
- Lifting facial
- Inyecciones de botox
- Eliminación de vello con láser
- Inyecciones de relleno
Las técnicas o tratamientos que se realizan de la cirugía estética, no son invasivas o sólo mínimamente invasivas (es decir, que requiere anestesia tópica o local o se realiza de forma ambulatoria). Por el contrario, la cirugía plástica realiza una cirugía mayor que requiere anestesia general.
Campos de la medicina estética
En la medicina estética, el campo es amplio, ya que cada área necesita complementarse para lograr los resultados óptimos al paciente. Las ramas de la medicina estética son las siguientes:
- Endocrinología estética: Esta especialidad está directamente relacionada con tratamientos al metabolismo y a la celulitis. Por ejemplo las prácticas en torno al sobrepeso o obesidad o la lipodistrofia, que es la acumulación de grasa corporal, pérdida de grasa corporal o ambas
- Dermatología estética: Subespecialidad de la dermatología centrada en la mejora de la piel o corregir o retrasar el envejecimiento cutáneo
- Fleboestética o Patología linfática: Originalmente más a la rama de cirugía vascular, es un tratamiento de las varices.
- Estética genital: Remodelación de la zona genital, como la depilación de pubis o blanqueamiento genital, entre otros.
- Obstetricia y ginecología estética: Campo que comprende los tratamientos de estética sobre el embarazo, postparto o menopausia.
Medicina estética en Latinoamérica
La Academia Latinoamericana de Medicina y Cirugía Estética (ALAMECE), es una institución Internacional, especializada en la capacitación contínua en Medicina y Cirugías Estéticas, formada por cirujanos plásticos, dermatólogos y médicos de amplia trayectoria y prestigio procedente de Brasil. Esta institución, tendrá su primer Congreso Médico Internacional en Lima Perú, del 21 al 23 de Octubre, en donde reunirá a muchos médicos que intercambiarán experiencias y conocimientos sobre los tratamientos y cirugías desarrollados en Brasil.