El aumento de contagios en todo el mundo tras la llegada de la variante omicrón y del sublinaje BA.2, ha llevado a preguntarse a mucha gente cuál es la forma más eficaz de protegerse contra el virus.
La vacunación ha demostrado ser la mejor herramienta para manejar la pandemia y disminuye considerablemente el riesgo de contraer enfermedades propias de la infección. Además, concede una protección adicional a quienes ya han tenido el virus.
¿Qué es la inmunidad híbrida?
La inmunidad híbrida es una combinación de inmunidad impulsada por la vacuna y la infección (ya sea previa o posterior a las inoculaciones). Se trata del estado más eficaz para prevenir un contagio por coronavirus gracias a la suma de la protección de la vacuna y la propia respuesta inmunológica del cuerpo, que además genera una memoria de réplica ante futuros ataques.
Se ha revelado que el estado más eficiente a la hora de ante un posible contagio contra la COVID-19, se trata de seguir un esquema completo de vacunación y un contagio ya sea antes o después de la inoculación. Debido a que gracias al aporte de la vacuna y la misma respuesta inmunológica del cuerpo humano, genera una memoria de réplica ante futuros ataques, lo que convierte a la persona a menos propensas a futuras infecciones y más resistente.
En el 2020, un equipo de virólogos de la Universidad Rockefeller de Nueva York, empezó un proyecto para tratar la prevención de futuras evoluciones peligrosas del virus a causa de la COVID-19, con el propósito de crear una versión artificial de la proteína de espiga del virus. Se probaron distintas combinaciones de mutaciones hasta hallar 20 versiones resistentes, y cuando se llevó a cabo la prueba en sangre de personas recuperadas del virus, que también estaban inoculadas meses atrás, los anticuerpos se unieron al virus y neutralizaron por completo la infección. El equipo comprobó que las personas que han tenido COVID-19 y se vacunan con una vacuna como ARN, Pfizer o Moderna, producen una respuesta de anticuerpos tres veces más que aquellos que recibieron la vacuna sin infección previa.
Según otro estudio realizado en Brasil, publicado en The Lancet INfectious Diseases, señaló que cuatro vacunas (CoronaVac; Oxford-AstraZeneca, Janssen y Pfizer-BionTech) dan mayor protección contra la reinfección sintomática, la hospitalización y la muerte en persona que hayan tenido el virus. Esta reinfección sintomática fue del 39 % para CoronaVac; 56 % con AstraZeneca; 44 % para Janssen y 65 % para Pfizer. La efectividad contra la hospitalización y la muerte con CoronaVac fue del 90 %; Astrazeneca (58 %); Janssen y Pfizer (90 %).
¿Cómo protege contra la COVID-19?
El alto nivel de protección para las personas con inmunidad híbrida se basa en los altos niveles de anticuerpos que producen, incluso superiores a la vacuna de tres dosis. Estas personas tienen una variedad de anticuerpos que son más efectivos contra las mutaciones en el coronavirus. Según los expertos, la inmunidad híbrida se crea después de superar enfermedades causadas por enfermedades infecciosas y recibir vacunas de ARNm. La acción proporcionó niveles de anticuerpos tres veces más altos que en personas que no habían sido vacunadas previamente.