Ante las medidas dictadas por el gobierno, el uso de mascarillas y protectores faciales es ahora obligatorio al viajar en los buses, pero ¿son estos realmente eficientes a la hora de evitar contagios?
El reconocido Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) no recomienda el uso de protectores faciales de plástico para la población común, sino para el personal de salud, trabajadores de limpieza y de manejo de residuos
¿Por qué? Para empezar, son ellos los que están constantemente expuestos al virus, por ejemplo, por los fluidos de los pacientes.. El Dr, Elmer Huerta, especialista en salud pública, comenta que en realidad “estas máscaras de lo que te protegen no es de lo que tú vas a respirar sino de lo que te va a salpicar en la cara». Por otro lado, el médico y vocero del Minsa, Mario Izquierdo, recalca que el uso de los protectores funcionan como una barrera que complementa a las mascarillas para evitar salpicaduras de saliva potencialmente infectantes.
¿Qué precauciones tomar?
El Ministerio de Salud recomienda usar correctamente el protector facial. Este debe ser el último elemento que se ponga una persona antes de salir y debe retirarse al final del día, tomándolo por las asas y no por la mica.
Además, tiene que desinfectarse con agua y jabón, ya que con alcohol se deteriora la mica y tendría menor duración. Dejar secar espontáneamente, pero sin exposición solar porque también deteriora el material e inutiliza el protector. Es importante seguir con el lavado de manos y el distanciamiento, sobre todo ahora que hay mayor afluencia en el transporte público, los centros financieros y comerciales.