Los médicos y el personal de salud desempeñan un rol de vital importancia en la sociedad, ya que proporcionan atención médica y cuidados a individuos en situaciones de enfermedad y necesidad. La agresión hacia un médico en el ejercicio de sus funciones no solo es inaceptable desde una perspectiva ética y moral, sino que también tiene repercusiones negativas en la calidad de la atención médica y crea un ambiente de inseguridad en los centros de salud.

Hace unos días, se dio a conocer el caso de un médico identificado con las iniciales L.V.M., quien fue víctima de una agresión en el Centro de Salud del Agustino. Este lamentable incidente resultó en graves lesiones tanto físicas, como psicológicas para el profesional de la salud. La situación enfrenta directamente los principios establecidos en la Ley 31333, parte fundamental de la legislación que prohíbe las agresiones a los médico. Ante esta situación, el Colegio Médico del Perú ha emitido un comunicado enérgico en el que condena de manera contundente la agresión sufrida por el médico afectado. Este incidente es motivo de preocupación y condena por parte de la comunidad médica y de la sociedad en general.

Es importante destacar que, a pesar de que surgen temas controvertidos a través de los medios de comunicación, el Colegio Médico del Perú enfatiza el derecho a la seguridad de los médicos, pero a menudo se limita solamente a emitir comunicados condenatorios y no se conocen acciones concretas posteriores.

Esta situación lamentable ha dejado al descubierto que incluso los médicos colegiados no están garantizados de recibir la debida asistencia y apoyo, a pesar de contar con este beneficio. Cada denuncia de agresión implica un proceso penal que puede resultar sumamente preocupante para el médico afectado.

Esta incertidumbre respecto a la ayuda disponible hace que los profesionales de la salud se cuestionen sobre la verdadera efectividad de las medidas de protección en situaciones potencialmente problemáticas. Es esencial que se tomen medidas concretas para garantizar la seguridad y el bienestar de los médicos en el ejercicio de sus funciones y promover un entorno de respeto hacia quienes dedican sus vidas a cuidar de la salud de la comunidad.

Artículo realizado por Médica La Revista

Lima – Perú | 2023