En el Perú, el cáncer de próstata es la neopla sia maligna más frecuente en varones. Hubo 5935 nuevos casos en Lima Metropolitana, que representa el 21,3% de todos los casos nuevos de cáncer en hombres entre 2010 a 2012.

Factores de riesgo

El factor más importante para desarrollar cáncer de próstata es la edad: entre los 60 y los 79 años, 1 de cada 8 podrá desarrollar esta neoplasia. Además, el 10% de los cánceres de próstata son genéticos y debe pensarse en esta posibilidad si, de la misma línea familiar, hay más de 2 familiares con este mal.

El cáncer de próstata es considerado una neoplasia ma ligna hormono-dependiente. Se ha concitado la atención en el efecto quimioprotector de inhibidores de la alfa 5 reductasa que reducen la cantidad de hormona masculi- na y cuya acción preventiva sobre el cáncer de próstata se ha descrito hasta en el 20-30% de los pacientes trata dos con estas moléculas. La qumioprevención hormonal ha puesto en evidencia la posible eliminación de neopla sias de bajo riesgo, pero se ha observado una tendencia al incremento de la presentación en esos pacientes, de neoplasias de alto grado, por lo que la recomendación de su uso aún no ha sido aprobada.

Prevención secundaria:

tamizaje Hablar de prevención secundaria implica realizar es tudios a fin de realizar campañas de tamizaje para de tectar este tipo de cáncer o alguna otra enfermedad en grandes grupos poblacionales. Un programa de tamiza je debe ofrecer mmimamente un tacto rectal y un Test de PSA. El cáncer de la próstata puede ser palpado cuando el volumen está alrededor de 0,2 ml. Un examen anormal significa cáncer en un 15 a 40% de los casos evaluados y el tacto rectal en pacientes asintomáticos puede identi- ficar carcinoma en 0.1 a 4% de los pacientes evaluados. El PSA es una glicoproteína de 34 kilosDaltons, cuya con centración es 1 millón de veces mayor que en la circula ción sistémica. Ante una prueba de tacto rectal positivo y un PSA ele vado, la posibilidad de una biopsia de próstata es alta. Este procedimiento podrá darnos la información pato lógica precisa sobre el diagnóstico real de un cáncer de próstata.

 

 

Dr.Carlos A. Morante Mendoza

Médico Urólogo

Jefe del departamento de urología del INEN

Médico de Urología y Oncología quirúrgica en Oncosalud