En el año pasado, se inició un proyecto de investigación del veneno de las serpientes para su uso farmacológico y, de esta manera, poder tratar diversas enfermedades en el Perú. Este está financiado por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (Concytec), el cual destinará S/ 190,180.00, en convenio con el Banco Mundial.

El proyecto, el cual está a cargo del Serpentario Oswaldo Meneses de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), consiste en la toma de muestras de la muda de piel de las serpientes del serpentario y, a través de un análisis molecular, reconocer el ADN de los ofidios por código de barras. Así, se identificaría el tipo de accidente.

Debido a que el Serpentario Oswalo Meneses pertenece a la Facultad de Ciencias Biológicas, ya se han tenido descubrimientos sobre las propiedades del veneno de serpientes. Entre los avances, se han encontrado que esta toxina posse acciones antiparasitarias, antibacterianas, anticoagulantes y, posiblemente, antimaláricas y anticancerígenas.

Incluso, en otros países, se estudia los posibles efectos farmacológicos de las toxinas como tratamiento para el mal de Alzheimer.