Para un estudiante de medicina, que necesita desarrollar sus conocimientos aprendidos en su carrera, es imprescindible aplicar su aprendizaje en el campo laboral para lograr una buena calidad en la salud de su futuro paciente. Sin embargo, desde que la pandemia por la COVID-19 comenzó, dio inició, como a muchos estudiantes, ha desarrollar las clases por la virtualidad, y por ende, los establecimientos de salud se centraron en la tarea de atender a todo paciente COVID, y deshicieron la oportunidad de que cualquier practicante realice prácticas pre profesionales, frente a un duro momento que el país atravesaba.
Hoy en día, el avance por la COVID-19 ha mejorado, ya que se ha vuelto a la presencialidad en casi todas la Universidades privadas y establecimientos públicos. No obstante, cerca de 15 mil estudiantes de diversas especialidad de enfermería, odontología, medicina general entre otras, no han iniciado prácticas pre profesionales, porque aún no se han publicado los lineamientos para el retorno que el Ministerio de Salud.
Según la Federación de Estudiantes (Fepemh), como la Asociación de Facultades de Medicina (Aspefam), no existen los permisos necesarios para el retorno de alumnos no internos, cuya responsabilidad recae en el Ministerio de Salud (Minsa). Esta norma, pospuesta por el cambio de gestiones, comprende protocolos de bioseguridad, modalidades de enseñanza así como otras responsabilidades.
El rector de Medicina de la Universidad Cayetano Heredia, Manuel Rodríguez, considera que hay una contradicción en la norma. Según el menciona: “Los hospitales han dicho que aceptarán alumnos cuando el Minsa dé la orden; sin embargo, quien suspendió su acceso en el 2020 fue el sector Educación. Si uno lo interpreta, con lo del Minedu ellos ya podrían regresar”, sostiene el decano.
Marcha Nacional
El pasado 26 de abril, decenas de estudiantes de las diferentes especialidades realizaron un plantón frente a la sede del Ministerio de Salud (Minsa), para exigir que se aprueben los lineamientos para dar inicio a prácticas clínicas, así como el internado.
La estudiante Joselyn Espinoza, presidenta de la base de los estudiantes de medicina, argumentó las demandas respecto a esta falta. “Las exigencias son el seguro de salud, la remuneración mínima vital, las EPPs, que sean establecidos los horarios y así también para nuestros compañeros de pregrado, su retorno seguro a la práctica clínica”.
Protestas en regiones


En Arequipa, Trujillo y Chimbote, han continuado con estas protestas que exigen la aprobación del lineamiento de sus internados.
Respuesta del Minsa
Frente a las olas de protestas de las diversas regiones del país, el Ministerio de Salud, señaló que los lineamientos se encuentran en proceso de afinación, y el retorno presencial a los establecimientos de salud y que las adecuaciones del expediente técnico finalizarán los próximos días, luego pasarán a la oficina correspondientes para la emisión de la resolución ministerial”.
“La responsabilidad recae en el Minsa, que debe emitir la directiva. No obstante, el Minedu debe coordinar con el sector Salud para que se cumpla”, sostiene el ex director de Educación Superior del Minedu Jorge Mori.