Esta es  la Semana de la lactancia materna y por lo tanto, recordamos la importancia de este proceso para la salud de los recién nacidos. Debido a la pandemia, surgieron dudas en torno a un posible riesgo de contagio de madre a hijo, si es que esta estaba infectada con COVID-19, pero el Minsa aclaró que la lactancia debe continuar aún en estos casos.

 

¿Se transmite el virus a través de la leche?

El Ministerio de Salud señaló que no existe evidencia científica de que esto suceda.  Por el contrario, la leche materna provee al recién nacido de nutrientes que lo ayudarán a desarrollar su sistema inmunológico. Es decir, la lactancia protege a los bebés de muchas enfermedades, incluyendo las afecciones respiratorias que hoy en día son las de más cuidado.

La leche materna es la primera vacuna que recibe todo recién nacido ya que ayuda a resguardar su salud y es   irremplazable porque no existe fórmula alguna  que contenga todas sus propiedades y beneficios.

 

Coronavirus: 5 tips para la lactancia materna durante la cuarentena

 

¿Qué precauciones tomar?

Mario Izquierdo, responsable de la Salud Neonatal del Minsa, comentó que el acto de lactancia debe realizarse extremando las medidas de higiene. Si es que la madre ha dado positivo a las pruebas de Covid-19 o  tiene sospechas de poder estar infectada, es importante el uso de mascarilla para evitar cntaminar al bebé, debe haber un lavado de manos frecuente y se debe procurar el amamantamiento fuera de la cama para evitar el contacto del bebé con áreas contaminadas. 

En caso de que la madre no pueda cuidar a su bebé por su estado de salud o si el bebé rquiere estar en neonatología por algún tema de salud, puede promoverse la extracción de la leche para dársela al recién nacido con todas las normas de higiene correspondientes.

 

Madres con COVID-19 pueden estar en contacto y amamantar a sus ...