La Defensoría del Pueblo, a través de un comunicado de prensa, presentó los resultados del informe: “Riesgos para la salud y la vida de las personas ante la falta de vacunación contra la COVID 19”; en el que advierte que la regularidad del ritmo de vacunación a nivel nacional ha ido decreciendo de forma preocupante. Solo el 12 de marzo, el 34% de la población vacunada mayor de 18 años, había completado el esquema de vacunación, mientras que 2 millones de niños y niñas de 5 a 11 años aún no habían iniciado el proceso.
Lo alarmante de la situación se refleja cuando se evidencia que en el primer mes del año, se han vacunado 1.2 millones de personas, conformando la cifra más baja de los últimos 7 meses; en septiembre del año pasado, se inocularon alrededor de 7 millones de dosis.
Además, mencionan que el promedio diario de las dosis aplicadas durante los primeros tres meses del año, ha ido decreciendo de 209,590 a 203,952 dosis de enero a febrero, respectivamente, y se ha pasado a aplicarse 133,351 dosis por día en marzo, lo que representa un 35% menos respecto a febrero.
“La situación descrita coloca en grave riesgo la vida y la salud de millones de peruanos y peruanas, transgrediendo las obligaciones constitucionales del Estado en esta materia. En tal sentido, el Gobierno no puede perder de vista que el proceso de vacunación constituye la mejor estrategia para prevenir la muerte y el daño severo que puede provocar el COVID-19. Por ello, es urgente que el Ministerio de Salud (Minsa) re impulse el proceso de inmunización a nivel nacional”. Sostiene la Defensoría.
Entre los puntos que se han elaborado, con respecto al por qué desaceleró el proceso de vacunación; sostiene que el Poder Ejecutivo mantiene un discurso triunfalista sobre la situación de la pandemia y que perjudica seriamente el proceso de vacunación a nivel territorial.
Otro dato que también evidencia el informe es que existen ocho regiones que no sobrepasan el 70% de segunda dosis aplicadas: San Martín, Huánuco, Ayacucho, Ucayali, Loreto, Puno, Amazonas y Madre de Dios; mientras que las cinco últimas no alcanzan al 62%.
Por último, como forma de acelerar el proceso de vacunación contra la COVID-19, el Gobierno anunció que desde el 1 de abril, todos los ciudadanos mayores a 18 años, deberán contar con tres dosis para ingresar a espacios públicos y cerrados.