El Gobierno del Perú ha anunciado de manera oficial que a partir del 1 de octubre el uso de las mascarillas se mantendrá únicamente en los hospitales, el transporte público y en los espacios reducidos con cero circulaciones de aire.

El Decreto Supremo 118-2022-PCM publicado la noche del jueves 29 de setiembre indica que, “es obligatorio el uso de una mascarilla KN95, o en su defecto una mascarilla quirúrgica de tres pliegues y encima de esta una mascarilla comunitaria (tela), en establecimientos de salud, vehículos del servicio de transporte terrestre de personas y espacios cerrados sin ventilación.”

Según precisa la disposición gubernamental, las personas con síntomas respiratorios deben usar mascarilla en espacios abiertos y cerrados. Mientras que, será opcional en espacios abiertos y espacios cerrados ventilados. Además, el requisito de carné de vacunación contra la COVID-19 en espacios abiertos y cerrados dejará de ser obligatorio, considerando que solo lo solicitarán las personas que ingresen al país desde el exterior.

La normativa también establece que los ciudadanos peruanos y los residentes extranjeros mayores de 12 años con destino a Perú, deberán acreditar haber recibido tres dosis de la vacuna contra el Covid-19. Los extranjeros no residentes deberán vacunarse según el programa de su país de origen.

En caso de no contar con las vacunas mencionadas anteriormente, podrán presentar fecha de prueba molecular negativa a más tardar 48 horas antes del embarque en el punto de partida. Los niños menores de 12 años pueden abordar si no tienen síntomas.

Por otro lado, el documento también establece que los estudiantes y docentes podrán optar por el uso de mascarillas en lo que respecta a las escuelas públicas, aunque actualmente el decreto advierte que se debe proporcionar una ventilación adecuada según la normativa vigente.

Cabe señalar que, para lograr aprobar esta flexibilización de las medidas sanitarias, el Ministerio de Salud (Minsa) ha evaluado diversas variables, como el descenso en el número de positivos registrados en las recientes semanas y el avance de la vacunación.

El titular del Instituto Nacional de Salud (INS), Víctor Suárez, afirmó en una entrevista que: “A pesar de las nuevas variantes que circulan en el país, el número de enfermos está disminuyendo. También tenemos un alto porcentaje de población vacunada. Esto nos motivó a publicar estos arreglos, que han sido acordados con otros países de América Latina.»

“De igual forma, se recomienda el uso de mascarillas en espacios cerrados sin ventilación. Cada uno debe evaluar su propio riesgo (…) Con el levantamiento de las restricciones, debemos seguir promoviendo la vacunación, porque todavía hay personas que no han completado la tercera y cuarta dosis», agregó a un medio radial el jefe del INS.

Con esto, esperemos que el uso de esta incómoda (pero necesaria) prenda haya llegado a su fin. El comportamiento y el respeto de todos los ciudadanos será importante para determinar si esta medida vuelve en un futuro o si podemos comenzar a construir la nueva normalidad en el país.