El Ministerio de Salud (Minsa) de Perú emitió este sábado una alerta epidemiológica en todo el país debido al aumento de casos y brotes de dengue en las últimas semanas.
Un comunicado emitido por la cartera y publicado en su sitio web aclaró que se han reportado 58,117 casos y 75 muertes. Estos indicadores son superiores a los del año anterior: en 2021 se registraron 30.873 pacientes y 28 defunciones en el mismo día.
Del total informado por las autoridades, 50.870 (87,53%) eran pacientes sin signos de alarma, mientras que 7.054 (12,14%) tenían dengue con signos de alarma y 193 (0,33%) con la enfermedad en fase grave. A nivel nacional, la tasa de letalidad asciende a 0,13 por ciento.
Las zonas más afectadas son Piura, Loreto, San Martín, Junín, Cajamarca, Ucayali, Cusco, Amazonas, Huánuco y Madre de Dios.
En Piura y Madre de Dios, la incidencia acumulada fue alta. Según el comunicado, son 175 personas por cada 100.000 habitantes los que se vieron afectados.
El informe indica que, el agente transmisor de la enfermedad (Aedes aegypti), está distribuido en 22 regiones, 94 provincias y 528 distritos del país sudamericano.
El comunicado detalló que la enfermedad tiene un comportamiento estacional que coincide con la temporada de lluvias en la Amazonía peruana y el verano en las zonas costeras del país.
Además, reconoce que esto es más difícil de lograr debido a factores ambientales, geográficos y sociales, alta movilidad poblacional, falta de agua potable, inadecuado almacenamiento de agua y otros factores que contribuyen a la ocurrencia de múltiples casos y brotes.
El Minsa también aconsejó a la población revisar minuciosamente sus hogares para detectar posibles brotes y acudir al departamento de salud ante los síntomas más leves de la enfermedad, como náuseas, fiebre alta, dolor (en los músculos, las articulaciones y los ojos), sarpullido o sangrado.