La Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) concedió la primera licencia a la empresa colombiana Khiron Lifes Sciences para la importación y comercialización de cannabis medicinal en el país.
El country manager de Khiron, Luis Márquez, manifestó en un comunicado que: “Hemos firmado un acuerdo exclusivo con Farmacias Universal SAC, para que, ellos utilizando los insumos que producimos en Colombia, puedan elaborar derivados de cannabis (CBD y THC), de tal forma que los pacientes puedan tener a disposición los productos, con previa receta médica”.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), hasta febrero el año pasado había 7569 peruanos que requerían acceso de cannabis para aliviar y mejorar enfermedades como: epilepsia refractaria, síndrome Lennox – Gastaut, dolor crónico, efectos secundarios de la quimioterapia y otros.
La primera en vender productos derivados del cannabis (aceite) fue la farmacia de la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (Digemid) a finales del 2019.
El uso terapéutico de la marihuana fue aprobado en el 2017 y promulgado en el 2019 por el Congreso bajo la Ley N° 30681.