Los avances en materia de salud han generado un aumento en la calidad de vida. Las perso nas de edad avanzada constituyen a un grupo mayoritario que requiere de servicios de sa lud completos, integrales, eficientes y de calidad.
La evaluación geriátrica integral es un proceso diagnóstico multidimensional que incluye varias disciplinas y que se utiliza para determinar el grado de deterioro médico, nutricional, psicológico, funcional, social y familiar del adulto mayor desarrollando así un plan integral de diagnóstico, pronóstico y tratamiento.
El 50% de ésta población presenta alguna alteración en la agudeza visual (en ambos ojos). La tercera parte presenta dificultad para la audición (leve o moderada) El 68% refiere incontinencia urinaria y el 37% muestra desnutrición. También presenta alteración de la marcha en un 30%, además de tener recursos sociales deteriorados (hasta en un 50%). Las principales enfermedades crónicas referidas son: diabetes mellitus, hipertensión arterial, osteoartrosis, cardiopatías y dislipidemias.
La valoración del adulto mayor tiene como objetivo conocer la situación actual y documentar cambios en el transcurso del tiempo, identificar las características de la población de mayor riesgo, mejorar la sensibilidad diagnóstica (identificando los problemas no referidos), conocer los factores de riesgo sociales y sanitarios para la planificación de la atención, establecer objetivos un plan de cuidados individualizados, prevenir la discapacidad y promover la autonomía.
En el consultorio de medicina familiar puede realizarse la valoración geriátrica integral, lo cual genera información muy valiosa sobre el paciente y el abordaje del mismo produciendo así una valoración completa e integral del adulto mayor esta creando un avance en su estado de salud limitando complicaciones y generando un control de las morbilidades concomitantes cumpliendo. Entonces se cumple con los objetivos de la atención primaria de la salud: mejorar la salud, disminuir la morbilidad, aumentar la equidad y mejorar la eficacia de los sistemas de salud.
Dra. Silvia Berenice Máynez Ocón
Especialidad en Medicina Familiar
Universidad Autónoma de Chihuahua Chihuahua, Chihuahua, México