La osteoporosis es un trastorno tanto de la cantidad como de la calidad del hueso, que ocasiona una menor resistencia y mayor fragi idad; por lo tanto, un aumento en la predisposición a sufrir fracturas ante mínimos traumatismos. Osteoporosis no eslo mismo que Densidad Mineral Ósea Baja medida por una Densitometría.
Las nuevas guías definen la Osteoporosis ante la presencia de fracturas por fragilidad vertebral, húmero proximal o pelvis en personas mayores de 50 años. Aún, cuando su densitometría presente osteopenia, y si existiese fractura femoral, el diagnóstico es osteoporosis independientemente del valor de la densitometría. Las fracturas de muñeca son las más tempranas, seguidas de las vertebrales y las de cadera, estas últimas son más graves y frecuentes después de los 80 años.
La prevalencia de la Osteoporosis en el Perú es del 30 y 40 % en mujeres mayores de 60 años y los varones de la misma edad, 14 %; por otra parte, la mortalidad aguda por fractura de cadera es del 5% y del 20%. Los principales factores de riesgo clínicos para fractura por fragilidad son la edad, el antecedente de la misma, padres con fractura osteoporótica, los glucocorticoides, el bajo peso (IMC < 20 kg/m2) y el riesgo de caídas. Otros factores son el tabaquismo, el consumo de alcohol, el sexo femenino, la raza, además de la presencia de enfermedades y farmacos osteopenizantes. Para disminuir el riesgo de fracturas por fragilidad (osteoporóticas), debe evitarse principalmente el consumo de tabaco y alcohol, pues favorecen la pérdida de masa ósea, y la cafeína porque aumenta la pérdida de calcio urinario.
Se recomienda los ejercicios que requieran resistencia y de varios grupos musculares, una nutrición con un aporte adecuado de calcio y el consumo de 800 IJI de Vitamina D diario. El tratamiento farmacológico recomendado para adultos mayores son los bifosfonatos siendo el más potente y seguro, es el Zoledronato 5 mg/ 100 ml de aplicación endovenosa una vez al año.
Dr. Antonio Herrera
Geriatría Medicina Interna
Clínica Detecta