El sobrepeso y la obesidad son factores que producen cambios negativos en el sistema inmune y aumentan la vulnerabilidad al contagio de coronavirus. La semana pasada, el Ministerio de Salud detalló que el 85,5% de pacientes fallecidos por Covid-19 padecían de obesidad. Siendo así, es necesario tomar precauciones adicionales.
Atención a los cambios
Es importante estar alerta a cambios significativos en nuestro cuerpo, esto no significa obsesionarse on las medidas y el peso, sino tomar en cuenta que hay señales que nos avisan cuando el sobrepeso o la obesidad están afectando nuestra salud.
¿Cómo me doy cuenta? Hay indicios que nos ayudan a identificar factores de riesgo. Estos son: la falta de aire, dolor en las articulaciones, comúnmente en la espalda, sudor, infecciones en los pliegues de la piel, etc. Recuerda que un peso saludable debe determinarse de acuerdo a la estatura, edad, sexo y el tipo de actividad que se practique, esto siempre consultado con un especialista.
Las consecuencias
De acuerdo a la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar- ENDES (2019), el 70% de la población mayor de 15 años presenta sobrepeso y obesidad, así como 1 de cada de 10 niños menores de 5 años. El sobrepeso y la obesidad pueden ocasionar enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes, hipertensión arterial, infartos al corazón y al cerebro, cáncer entre otros. Es por ello que es importante adquirir buenas costumbres alimenticias desde temprano, de lo contrario, se restan años de vida saludable, se abre paso a enfermedades crónicas degenerativas y el desarrollo físico se ve comprometido.
¿Cómo cuidarnos?
- ¡Hidrátate! Es recomendable consumir de 6 a 8 vasos de agua al día.
- Consulta con un especialista para saber exactamente qué requiere tu organismo
- Planifica tus comidas y evita comer frituras o alimentos ultra procesados. Puedes guiarte de los octógonos para evitar un alto consumo de sodio, azúcar y grasas.
- Por último, evita salir de casa si es que no es necesario. Si lo haces, usa mascarilla y evita el contacto.