Romyna La Rosa, reconocida médica endocrinóloga del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas y panelista semanal en el programa «Médicos en Acción» de Radio Exitosa, alertó sobre la estrecha relación entre la obesidad y la diabetes, y su alta incidencia en el pueblo peruano.
— ¿Cómo se determina que una persona sufre de obesidad?
Cuando se habla de obesidad se necesita mencionar el índice de masa corporal (IMC), que es el peso correspondiente a cada persona según su talla. Si el resultado del IMC es mayor a 25, se estaría ante una persona con sobrepeso, pero si el IMC es mayor a 30, se trataría de un caso de obesidad.
— ¿Qué tan frecuente es la obesidad entre los peruanos?
Según los reportes de Instituto Nacional de Estadística e Informática para el 2017, un 18.3% de peruanos padece de obesidad, mientras que un 35.5% sufre de sobrepeso. Ambas cifras demuestran que cerca de un 50% de la población vive con un peso inadecuado.
— ¿Es recurrente que una persona con obesidad desarrolle diabetes?
Una persona con obesidad presenta un predisposición de 40% a desarrollar la diabetes. No obstante, al ser multifactorial, la obesidad no será el único factor determinante. Cabe resaltar que las enfermedades cardiovasculares y el cáncer se encuentran altamente vinculadas a la obesidad y el sobrepeso.
— ¿Qué acciones debe tomar una persona contra estas enfermedades?
Primero se tiene que cambiar de estilo de vida: el paciente debe seguir una dieta progresiva e incluir una actividad física acorde a su estado. Luego, tiene que eliminar todo factor nocivo (el cigarro, el alcohol o drogas). Finalmente, necesita usar algún antidiabético oral así como la insulina para reducir su glucosa. También puede usar un inhibidor de absorción de grasa y la fentermina para tratar su obesidad.
— ¿Cómo se complica la salud de una persona obesa y diabética?
Usualmente, un paciente obeso y diabético fallece de una complicación cardiovascular o de un accidente cerebrovascular. Asimismo, el paciente puede desarrollar cáncer, quedar postrado o sufrir la amputación de una extremidad. La combinación obesidad-diabetes, además, incrementa en un 23% el riesgo de padecer de una cardiopatía isquémica y
también puede producir un daño multiorgánico (el sistema renal puede verse afectado por una nefropatía diabética; la visión, por una retinopatía diabética; y el corazón, por una muerte súbita).
Dra. Rompa La Rosa
Médico endocrinóloga
Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN)
Detecta Clínica
Panelista semanal en el programa radial «Médicos en Acción» de Radio Exitosa