El tratamiento a base de células madres implantadas en el corazón, podrían ayudar a contrarrestar los infartos o accidentes cerebrovasculares, según lo señala este estudio.

La insuficiencia cardíaca es una condición en la cual el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno para satisfacer las necesidades del cuerpo. Este diagnóstico puede tratarse con medicamentos, que en muchos casos podrían ayudar a reducir los síntomas del paciente que la padece, pero hasta el momento no es totalmente efectiva, según los especialistas.

Es así, que de acuerdo con un nuevo estudio publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology, encontró que aplicar terapia celular involucrando células madre adulta de la médula ósea directamente en un corazón inflamado a través de un catéter, podría reducir el riesgo de infartos y accidentes cerebrovasculares a largo plazo.

Dicho estudio tuvo gran efectividad en el 58% de pacientes con insuficiencia cardíaca severa, lo cual hasta el momento es un nuevo avance con respecto a esta condición que afecta a alrededor de 64,3 millones de personas en todo el mundo, conforme lo indicó la European Journal of Preventive Cardiology, en el 2017.

Según el Dr. Emerson Perin, autor de este estudio, señala que: “Funciona junto con otros tratamientos que uno ya tiene, así que puede imaginar que mantenemos a todos en marcha y mejor con los medicamentos y ahora tenemos un tratamiento que realmente aborda la causa y calma todo”.

Del mismo modo, los investigadores dicen que sus hallazgos deben ser considerados como posibles generadores de hipótesis, en cuanto a que muestran que esta terapia celular podría funcionar, pero hasta la fecha se necesitan más ensayos clínicos para confirmar específicamente los efectos de estas células madres en un infarto, accidente cerebrovascular y otros padecimientos del corazón.