La Neuro-Oftalmología es una subespecialidad de la Oftalmología que se OCI_JPa de estudiar las alteraciones que comprometen la vía aferente, es decir, aquella que lleva los estímulos nerviosos desde los órganos receptores hacia las áreas correspondientes en el sistema nervioso central, es decir, aquellas estructuras involucradas en la transmisión del impulso foto eléctrico originado en las células foto recepto ras de la retina hasta la corteza occipital. Por otro lado, estudia las alteraciones que comprometen la vía eferente, o vía motora, es decir, aquella que lleva los estímulos nerviosos desde las áreas de control en el sistema nervioso central a los órganos que realizan Una acción o respuesta motora, como los músculos extraoculares y palpebrales, el músculo ciliar que se relaciona con la acomodación de las pupilas, el del esffnter del iris, y los pequeños músculos de las glándulas lagrimales.
Aquellas lesiones que comprometen la vía aferente, van a producir diversos trastornos en la percepción visual, que se van a manifestar fundamentalmente como una pérdida en la agudeza visual, del campo visual, o en la interpretación de lo que uno ve. 

Las alteraciones que comprometen la vía aferente, van a producir trastornos en la percepción visual, que se van a manifestar fundamentalmente como «visión doble» o diplopía.

La Neuro-Oftalmologia se encarga también del diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones que producen «tics» que comprometen los párpados o la cara, como el blefarospasmo y el espasmo hemifacial.

Para tener una buena función visual, es absolutamente necesario que se cuente con una retina en adecuadas condiciones para captar los estímulos visuales, pero también se requiere que las estructuras nerviosas que la conectan con las interneuronas en su tránsito a corteza occipital funcionen correctamente, así como también la compleja red de interconexiones, que las enlazan con los diversos núcleos de los centros motores oculares, de tal modo que el adecuado funcionamiento de todo este sistema da lugar a una percepción binocular clara.

Es por este motivo, que para que una persona pueda ver con claridad, no solamente es imprescindible contar con unos medios transparentes claros, es decir, que para ver bien no sólo es necesario tener una córnea clara, un cristalino transparente y una retina sana, sino que también el nervio óptico y la zona de la corteza cerebral encargada de la visión deben estar intactos, e igualmente, los movimientos oculares deben realizarse de manera sincrónica.

Como se menciona, la Neuro – Oftalmología es una subespecialidad de la Oftalmologías que se encarga del estudio de las diversas enfermedades que afectan a la vía óptica, es decir, de todo lo que se encarga de transmitir la señal luminosa desde la retina hasta el cerebro, y la vía motora ocular, es decir, aquella que se encarga de mantener adecuados y coordinados movimientos oculares.

Mediante un examen minucioso y adecuado, el Neuro-Oftalmólogo, y según la evaluación, la indicación de exámenes de laboratorio, de diagnóstico por imágenes, puede detectar con precisión la localización y el tipo de lesión que ocasiona el trastorno visual específico, y sólo o en colaboración con otros especialistas, tratar, solucionar y realizar el seguimiento adecuado de la patología.

Existen como es de suponer, una gama muy amplia de enfermedades que pueden afectar este sistema visual, la cual varía bastante en su presentación según la edad y sexo del paciente. 

Con relativa frecuencia diagnosticamos y podemos monitorear mediante el examen clínico y la ayuda de selectas pruebas de diagnóstico por imágenes, la evolución de diversos tumores que comprometen la órbita, el quiasma óptico, o las vías visuales retro quiasmáticas, de tal modo que podemos trabajar estrechamente con el Neurocirujano, quienes de ser necesario van a operar al paciente. Uno de los tumores más frecuentes con los que nos encontramos, son aquellos que causan crecimiento de la hipófisis, tal como los macro adenomas hipofisarios, no funcionante, así como en menor frecuencia los funcionantes, es decir que producen algún tipo de hormona. 

 

Es por este motivo que con frecuencia, muchas de las alteraciones detectadas por el Neuro-Oftalmólogo permiten diagnosticar diversas enfermedades Neurológicas, Neuro quirúrgicas, u otras enfermedades sistémicas cardiovasculares, endocrinológicas, oncológicas, reumatológicas, etc., que para SIJ adecuado manejo y tratamiento requieren de un enfoque multidisciplinario.

Se encuentran disponibles diversos exámenes auxiliares de diagnóstico por imágenes que pueden ser considerados por el Neuro-Oftalmólogo, con la finalidad de precisar el diagnóstico, o realizar un adecuado seguimiento, tales como campos visuales, estudios electrofisiológicos, tomografía óptica coherente, resonancia magnética, etc. 

 

Dr. Ernesto Vargas Torres
Médico Oftalmólogo, Sub Especialista en Neuro Oftalmología
Jefe de’ Departamento de Atención Especializada en Neuro Oftalmología y boja Visión 

Instituto Nocional de Oftalmología