Contener la propagación del coronavirus se vuelve complejo por el alto porcentaje de personas asintomáticas, en comparación, a las que sí presentan signos de la enfermedad. Por esa razón, los expertos manifiestan que existen tres motivos para realizarse la prueba de descarte del COVID19, y son: tener síntomas similares al virus, volver de viaje de países con alta incidencia de contagio u estar expuesto a una persona infectada.
Antes de ahondar en el tema, se procura conocer el actuar de un virus y no confundirlo con bacterias. En este sentido, el agente microscópico ingresa, parasita una célula del organismo con el fin de sobrevivir, y se reproduce porque copia el ADN del huésped para generar miles o millones de ADN vírico.
Las maneras que un laboratorio obtenga muestras del COVID19 son:
- Muestra de hisopo: En este tipo de prueba, el profesional de la salud usa un hisopo, más conocido como bastoncillo de algodón, para tomar una muestra de la nariz o la garganta.
- Aspirado nasal: El procedimiento, aunque similar al anterior, es un poco más profundo y molesto. Aquí, el profesional de salud inyecta una solución salina en la nariz y luego extrae una muestra succionando con cuidado.
- Aspirado traqueal: el profesional de la salud introduce un tubo delgado con una luz en su extremo (conocido en el argot médico como broncoscopio) por la boca hasta los pulmones para tomar una muestra.
- Prueba de esputo: Se recoge la mucosidad que expectore en un recipiente especial el paciente.
- Prueba de sangre: Se recolecta unos mililitros de sangre de la vena de un brazo.
Entonces, ¿qué se recolecta en los exámenes para detectarlo?
El método actual busca el material genético (ARN) del virus en las células de un paciente. Por ello, se efectúa la prueba de reacción en cadena de la transcriptasa inversa-polimerasa (RT-PCR). El resultado son muchas copias de la transcripción del ARN viral a ADN, y se utiliza una sonda fluorescente que volverá más brillante el documento del muestreo al hallar carga positiva de coronavirus. Se tiene que obtener dos pruebas distintas de PCR afirmativos para considerar un contagiado concreto del COVID19. El tiempo estimado para obtener los resultados son de 24 a 48 horas.
En el Perú, el ente encargado de realizar los exámenes de descarte del coronavirus, es el Instituto Nacional de Salud (INS), supervisado por el Minsa (Ministerio de Salud), que realizó 4298 pruebas de COVID19 y arrojó 263 casos positivos. Hasta la fecha existen: 28 personas hospitalizadas, 5 pacientes en Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) y 4 decesos por el virus. La cantidad restante se encuentra en aislamiento.
Inicialmente, el Estado adquirió 10 mil exámenes para detectar el coronavirus. Asimismo, el gobierno peruano está a la espera de 1 millón 400 pruebas rápidas de COVID19, que tienen que ser supervisadas y aprobadas por la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) para la próxima semana.