Los medicamentos modernos salvan millones de vidas. No obstante, es posible que un mismo fármaco no funcione para todas las personas por igual. Los efectos secundarios pueden variar dependiendo del paciente.
La edad, el estilo de vida y la salud influyen en cómo responde el cuerpo a los medicamentos. Pero también lo hacen los genes. Por tal motivo, la medicina personalizada hará uso de la farmacogenómica para estudiar cómo la composición genética única de una persona interviene en la respuesta de su organismo a los remedios. Así lo explica Mayo Clinic.
Entonces, ¿Qué es la medicina de precisión?
Según Mayo Clinic, la medicina de precisión busca que algún día los tratamientos se adapten a la composición genética de cada persona; personalizando la atención médica con decisiones y tratamientos adecuados a cada individuo. La farmacogenómica forma parte de ella.
Aunque el análisis genómico es todavía un desarrollo relativamente nuevo en el tratamiento de drogas, este campo se está expandiendo rápidamente. Middlesex Health asegura que, en la actualidad, más de 200 medicamentos tienen información en sus etiquetas sobre información genética medible o identificable que se puede utilizar para individualizar el uso de un medicamento.
¿Cómo se utiliza la información genómica?
Middlesex Health explica que cada gen proporciona el plan para la producción de una proteína determinada en el cuerpo, pues cada una puede tener un papel importante en el tratamiento farmacológico.
Cuando los investigadores comparan los genomas de personas que toman el mismo medicamento, pueden descubrir que un grupo de personas que comparten cierta variación genética también comparten una respuesta común al tratamiento.
De esta manera se puede conocer quiénes enfrentan un mayor riesgo a los efectos secundarios, quienes necesitan una dosis más alta para lograr un efecto terapéutico, quienes no poseen beneficios con el tratamiento, entre otros asuntos médicos. Así lo anuncia Middlesex Health.
Por estos motivos, la medicina de precisión y la farmacogenómica son avances necesarios para el campo médico.
El futuro de la medicina de precisión y la farmacogenómica
Según Genolife, la farmacogenómica es muy prometedora, pero todavía se encuentra en sus primeras etapas y, aunque el conocimiento del genoma humano dista mucho de ser completo, cada vez hay más ejemplos que demuestran que la comprensión de la información genómica puede ser muy útil.
Cabe resaltar que, para dar sentido a los datos genómicos, es necesario que las tecnologías informáticas y las bases de datos evolucionen a la par de las tecnologías de secuenciación.
Los avances en ambas tecnologías permiten el progreso de un diagnóstico preciso de las enfermedades existentes y el desarrollo de estrategias de tratamiento eficaces y específicas.