Las alarmas por la posible llegada del coronavirus en el país se encienden, porque se reportó el
primer caso de COVID-19 en Latinoamérica (Brasil). El tiempo para presentar los síntomas de la
neumonía de Wuhan son de 24 días después de haber sido expuestos a un foco infeccioso. El
escenario está causando revuelo en la población que se resguarda comprando máscaras
quirúrgicas para la eventual infección respiratoria en el país.
Pero, ¿quiénes pueden utilizarlos?
Las personas que deben utilizar mascarillas son: personal médico, personas infectadas y familiares de los afectados. Existe tipos de contagios como el contacto directo con un paciente, la secreción (goteo) y el estornudo en aerosol que emite el enfermo por el coronavirus.
Previamente a la colocación del protector, se debe mantener las manos desinfectadas y
procurar que no haya espacios entre la cara y la máscara. Además, es de un solo uso. Cuando
se retire debe ser por el lado trasero y desecharla inmediatamente en un recipiente cerrado.
Luego, hacerse efectiva la limpieza con agua y jabón las partes que estuvieron en contacto con
el protector.
¿Estaríamos preparados para afrontar esta epidemia?
La ministra de Salud, Elizabeth Hinostroza, manifestó que, solo se podría atender 75 casos graves, y solamente 5 hospitales en Lima podrían lidiar con el brote. Medidas como toser o estornudar en el antebrazo, frecuentar el lavado de manos, uso de gel de alcohol y una correcta limpieza en el espacio donde se encuentra reduce la posibilidad de contraer el coronavirus.