Desde su creación en el año 2001, gracias a la Academia Chilena de Medicina, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, la Asociación de Sociedades Científicas Médicas de Chile y el Colegio Médico de Chile, nunca una mujer se había hecho acreedora del galardón, pero este 2022 la Dra. Marta Colombo a sus 82 años, cambió ese registro y ello gracias su trabajo en la neurología infantil.

La Dra. Colombo no es solo la primera mujer en ganar el Premio Nacional de Medicina gracias a su extensa y meritoria carrera, sino que también es la primera neuróloga infantil en ganar dicho premio. 

Colombo se tituló de médico cirujano en la Pontificia Universidad Católica de Chile y realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Chile. En 1965 se unió al laboratorio de investigaciones pediátricas del Hospital Manuel Arriarán.​ Se especializó en el área de la neuropediatría, atendiendo a niños con enfermedades de origen neurológico y metabólico.

Además, fundó el Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas del Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos, del cual fue su directora entre 1976 y 1993, en donde logró realizar grandes avances en la neurología pediátrica. Sus investigaciones han permitido que miles de jóvenes y niños chilenos no sufran una discapacidad ni retrasos en su desarrollo cognitivo gracias al tratamiento de enfermedades metabólicas como son el hipertiroidismo congénito y la fenilquetonuria.

Al recibir el galardón, la Dr. Colombo solo tuvo palabras de agradecimiento “con quienes he trabajado a lo largo de mi carrera y que gracias a ellos pudimos hacer algunas cosas que han sido de utilidad para nuestro país”. 

El ejemplo de esta no solo nos muestra la importancia de la neurología infantil y su relevancia en el desarrollo de niños y jóvenes de una manera adecuada, sino que también es una muestra de inspiración para todos los médicos, que sin importar el rubro al que se dediquen nunca se debe perder el enfoque filantrópico y la sencillez en el campo de la salud.