Al ser quizás la parte del cuerpo más utilizada, los pies están propensos siempre a sufrir lesiones y enfermedades, motivadas por el factor de la movilización. Por lo que se recomienda revisarlos en consultas periódicas realizadas por un podólogo.

En la siguiente nota conoceremos las principales problemáticas en la salud de los pies, para conocer cuándo será bueno acudir a un especialista:

  • Callos en los dedos y plantas:

Los callos son capas de piel duras y gruesas que resultan del estrés o la fricción repetida. Por lo general, se forman en los pies y pueden causar dolor o molestias al tocarlos, frotarlos o caminar sobre ellos. Las principales causas son: zapatos ajustados que provocan fricción, calcetines mal colocados o no usar cierto tipo de zapatos, problemas en la suela, deshidratación de la piel de los pies u otras condiciones médicas del paciente.

  • Hongos en las uñas:

La enfermedad comienza como una mancha blanca o amarilla debajo de la uña. A medida que avanza la infección, el hongo puede causar decoloración y engrosamiento de las uñas, así como daño y deformidad. El hongo ocurre a cualquier edad, pero es más común en adultos mayores. Además de las personas que sudan mucho, las que tienen o tuvieron pie de atleta y quienes caminan descalzos en lugares públicos húmedos como piscinas, gimnasios o vestuarios, etc.

  • Los uñeros o uñas encarnadas:

Mejor conocido como onicomicosis, esto es una herida que ocurre cuando el borde de la uña se excava debajo de la piel del dedo. Este trastorno es muy común y provoca sensibilidad, enrojecimiento e hinchazón en los dedos afectados, que puede infectarse si no se cura o trata. Otras causas son las uñas mal cortadas, zapatos ajustados, pequeños golpes repetitivos o traumatismos menores o deformidades de los dedos. 

  • Pie diabético:

El pie diabético es una de las diversas complicaciones que pueden presentarse en las personas con diabetes. Esta complicación ocurre cuando los niveles de glucosa en la sangre cambian debido a un control deficiente, lo que resulta en una enfermedad progresiva que genera complicaciones debido a la perfusión de las arterias de los pies. pie. Los pacientes diagnosticados deben ser tratados de inmediato, ya que cualquier problema como cortes, heridas o uñas encarnadas, puede tener consecuencias fatales.

  • Pies y sus pisadas:

Es muy común que las personas presenten malformaciones en los pies en edades tempranas (pie plano, pie cóncavo, etc). Esto puede concluir en problemas con las rodillas, cadera y columna, por lo que es importante detectarlo con un análisis de baropodometría, averiguando así el tipo de pie de la persona y la plantilla que necesita utilizar.