A nivel global, en el año 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pronostica que habrán más de 1,000 millones de Adultos Mayores (AM) de 60 años; para el 2050, superarán a los jóvenes menores de 15.Las mejores condiciones de vida y avances de la ciencia médica son la razón de este presagio, por lo que la demanda hacia los sistemas de salud va a ser importante.
En el Perú, para una población de más de 30 millones de habitantes, tenemos un total de 2, 700,000 adultos ma yores; en Lima, 955,000.
La caída en el AM no es un hecho impredecible o inevitable debido al azar o al envejecimiento normal del individuo. En la mayoría de los casos, se trata de una inadaptación relacionada al entorno de origen multifactorial, y ese riesgo aumenta linealmente con el número de factores de peligros existentes.
Los desplomes y traumatismos son frecuentes en la vejez y están asociados al deterioro del estado de salud, al aumento del consumo de servicios hospitalarios, a la institucionalización y a la mortalidad. Aunque la mayoría de estas no presentan consecuencias graves, algunas provocan serias lesiones y en raras ocasiones, la muerte. Los daños no in tencionales representan la sexta causa principal del deceso y la mayoría se deben a ellas.
Las caídas con frecuencia motivan a cambios de estilo de vida. Se pueden prevenir utilizando medidas simples: vivir en un solo piso, colocar apoyos en los baños, evitar alfombras en lugares de paso o una buena iluminación en pasadizos. Por otro lado, si presentan alteraciones de equilibrio, un bastón o un calzado cómodo y con suela antideslizante son buenas estrategias: estas evitarán desplomes y sus posibles consecuencias.
Dr. Julio A. Segura Pérez
Centro de Traumatología, Deportes y Viscosuplementación