La OMS ha realizado un informe mundial sobre las condiciones en las que se dan los partos a nivel mundial, tanto en países de altos recursos como en los países que presentan índices altos de pobreza.

Algunas de las conclusiones fueron que el maltrato tanto de mujeres, niñas o adolescentes embarazadas, así como de sus recién nacidos, es un problema generalizado en todo el mundo, independientemente del estado de los sistemas de salud, alertó la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un suplemento especial conjunto con el Programa de Reproducción Humana insertado el martes en una publicación científica.

La falta de privacidad y no tener a persona de confianza en el momento del alumbramiento son algunos de los atropellos más comunes que afectan a muchas madres, se revela en una publicación de la agencia mundial de salud, que se debe llamar a mejorar la calidad de la atención durante el embarazo y el parto.

Aceptación o falta de denuncias

La investigación dio como frutos el descubrimiento de los problemas recurrentes, que son acallados por parte de la misma familia de la víctima o que son aceptados de forma tácita por creerse que son parte del trato normal.

Hay muchos casos de abuso físico y verbal, humillación, negligencia y abandono del cuidado de mujeres de algunos segmentos de la sociedad, incluidos algunos grupos raciales, étnicos y religiosos, migrantes, adolescentes y mujeres con discapacidad. Así que se puede hablar de una fuerte recurrencia en estos abusos, no solo en las zonas más pobres, sino que es un problema generalizado que pasa por debajo de la lupa.

Contra los derechos humanos

El artículo de la OMS considera inaceptables las violaciones de los derechos a la privacidad, el consentimiento informado y la compañía de alguna persona de confianza durante el parto.

Según la OMS, el maltrato puede socavar la confianza en las instalaciones médicas llevándolas a no buscar atención antes, durante y después del parto, con consecuencias funestas para la salud y el bienestar de las mujeres y sus bebés, que en los casos más graves pueden producir la muerte. Ocasionado una pérdida total del núcleo familiar, tanto por la pérdida de la madre como del menor hijo.

Se propone en el artículo para la erradicación de estos abusos que sufren las mujeres, en necesario investigar y señalar tanto a las víctimas como a las personas implicadas.

El momento de la concepción de un hijo debe ser un momento inolvidable por todo lo positivo que es traer un nuevo ser humano al mundo, sin embargo, estos abusos socavan esa experiencia y generan tristeza usado a un sentimiento de resentimiento que no debería tener espacio en ese momento tan especial.

Sin duda alguna, la OMS debe solucionar este complejo problema y evitar que el número de víctimas y casos vayan en aumento con el paso del tiempo.