La pandemia del coronavirus ha golpeado muy fuerte a muchos de los países del mundo, para no decir todos, dejando a millones de personas contagiadas y lamentablemente, a miles de muertos. Es por ello, que las autoridades de cada país, sobre todo la de Perú, han tomado algunas decisiones como trabajar y estudiar desde nuestras casas durante la declaratoria de emergencia y además, para que el virus no se siga expandiendo. Sin embargo, la falta de socialización y el encierro en los alumnos puede traer consecuencias en su salud mental y una de ellas es el estrés.
Las clases virtuales
Este año 2020 ha sido un año atípico y es que, nadie pensaba que las clases serían de manera virtual, ni los profesores se lo imaginaban. Por eso, una de las cosas que más asusta es que los docentes no cuenten con el conocimiento requerido para navegar por el mundo irreal; ya que, muchos de nuestros educadores siempre han trabajado con métodos análogos.
Esto puede provocar que el estudiante no tenga un buen desempeño en las clases y en su aprendizaje. Asimismo, la Asociación Americana de Psicología (APA) realizó una encuesta a 3 mil personas, en las cuales el 71 % reconoció que trabajar y estudiar desde casa causa estrés, y el 46 % manifestó que el estrés es por la pandemia. En este confinamiento, toda la familia está en casa, al principio es divertido por estar todos reunidos; sin embargo, conforme pasa el tiempo, la irritabilidad y el aburrimiento se siente; esto también puede afectar el desenvolvimiento del alumno.
¿Cómo disminuir el estrés?
Según las encuestas, en estos tiempos, las clases virtuales no han sido las mejores. Por ello, nuestros docentes deberían realizar una manera más divertida de enseñar, para que así, sus alumnos sientan gusto en el aprendizaje.