El proyecto tendrá como principales beneficiarios a las regiones de Lima Metropolitana, Lima Provincias Callao e Iquitos, pero se espera ampliar el marco de regiones beneficiadas en los próximos meses.

El Ministerio de Salud (Minsa), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) lanzaron el “Proyecto de digitalización de la gestión del Seguro Integral de Salud y la plataforma de telemedicina para mejorar la calidad de los servicios de salud de la población vulnerable en el Perú”, que será puesto a prueba en próximo semestre del año. 

Jorge López Peña, ministro de salud declaró “Queremos fortalecer las capacidades en materia de política para contribuir al logro de la agenda digital del sector Salud”. Además, Peña, explicó que el proyecto tiene como finalidad optimizar el actual sistema de gestión del Seguro Integral de Salud (SIS) y mejorar la calidad y accesibilidad a los servicios de telemedicina. 

El proyecto operará principalmente en las regiones de Lima Metropolitana, Lima Provincias, Callao e Iquitos, para lo cual se incluirán como piloto al menos a 12 establecimientos de salud, hasta llegar a 300 al final del proyecto. Se plantea que en el próximo semestre se amplie a nuevas regiones, hasta que se llega a interconectar el mayor número de provincias posibles con los recursos aprobados.

La Agencia de Cooperación Internacional de Corea, Koica, asignará para la implementación del proyecto hasta siete millones de dólares, que serán entregados en forma de recursos humanos, técnicos y materiales para el desarrollo correcto del proyecto. 

El ministro titular del Minsa resaltó que, para la implementación del proyecto, el Minsa ha creado un grupo de trabajo conformado por todas las direcciones técnicas médicas pertinentes, y liderado por el SIS y Dirección General de Telesalud, Referencias y Urgencias. 

“Esto refleja el firme compromiso del sector de salud para la ejecución y realización de tan importante proyecto que contribuye a los objetivos del Minsa y el futuro de nuestro país”, dijo Jorge López Peña.

 Por su parte, el director surcoreano de Koica, Jung Wook Lee, mencionó que durante los últimos dos años los países han sufrido un colapso en el sistema de salud debido a la pandemia. “El covid-19 ha causado el mayor daño en la población vulnerable y en el sector salud, así que este proyecto está enfocado para ese grupo de personas” comentó.

Las telecomunicaciones son el futuro de la medicina tanto nacional como internacional, por lo que, es necesario que sean llevadas no solo de manera correcta, sino que el plan sea ejecutado por personas que velen por el futuro y por un mejor sistema de salud para los menos favorecidos.