No, No fue una innovación del siglo XXI… así que tener un laboratorio sin tecnología en este siglo es algo imposible.

Los laboratorios clínicos desde los básicos y hasta los más especializados cuentan con tecnología en equipamiento y software en constante cambio.

Actualmente son pocos los establecimientos de salud peruanos que no cuentan con tecnología de punta en el caso de investigación o detección de nuevas patologías, la mayoría de estos están a puertas de nuevos pilotos de implementación para tele salud y haciendo sinergia entre tecnologías utilizadas para la telemedicina en otro tipo de rubros como por ejemplo los drones; estos llevan información a lugares inaccesibles y ya vienen realizando pilotos en la selva peruana, en donde la gran mayoría de su población se encuentra en lugares de poco acceso y en donde antes solo se hacía de manera fluvial.

Expliquemos: Se toma la muestra en la región, este es llevado al laboratorio, se analiza la muestra y a través de un software puede ser enviada al paciente en tiempo real. No necesita mayor alcance que la seguridad de esta información al ser transportada por la nube y que no tenga mayor cambio en el camino.

Los análisis clínicos son los más fáciles de transportar y obtener por un profesional de la salud que sea técnico y no un especialista médico. Lo cual hace que sea más fácil de implementar en una región donde no se cuente con un médico en la zona e inclusive puede ser diagnosticado por otro profesional de la salud fuera de su propia región.

Eso es hacer un uso eficiente de la telemedicina. Tener a un técnico quien te tome la muestra (personal de la salud capacitada para ello), en la región a mil kilómetros de distancia de donde se encuentre el profesional médico quien diagnosticará la muestra y la enviará nuevamente como resultado a donde se encuentre el paciente.

Existe miles de formas de hacer una buena gestión, solo es cuestión de voluntad.

 

Melina Noelia Salazar

eHealth Director / Medica Group